La Corte Suprema de Wisconsin anula la prohibición casi total del aborto de 1849 en el estado
El pasado miércoles, la Corte Suprema de Wisconsin tomó una decisión histórica al anular una prohibición del aborto que databa de 1849. Esta normativa había vuelto a cobrar vigencia tras la anulación de los derechos federales al aborto por parte de la Corte Suprema de EE. UU. en 2022. Con un fallo de 4-3, la mayoría liberal del tribunal confirmó una sentencia de un tribunal inferior que había revocado la ley de 176 años y dejó en vigor una legislación más reciente que permite la mayoría de los abortos hasta aproximadamente la vigésima semana de gestación.

Detalles del fallo
En su opinión mayoritaria, la jueza liberal Rebecca Dallet argumentó que la legislación integral adoptada en los últimos 50 años, que regula en detalle todos los aspectos del aborto, había sustituido efectivamente la prohibición casi total del siglo XIX. Dallet afirmó: "Concluimos que la legislación completa [...] cubre de manera tan exhaustiva el tema del aborto que se pretendía como un sustituto de la prohibición del siglo XIX." Por lo tanto, el tribunal sostuvo que la legislatura había derogado implícitamente la ley de 1849, permitiendo así que el aborto siguiera siendo legal en el estado de Wisconsin.

Implicaciones políticas y sociales
Este fallo se considera un triunfo para los activistas a favor de los derechos al aborto en un estado que ha sido un campo de batalla político en los últimos años. Desde la anulación de Roe v. Wade, los demócratas han centrado el tema del aborto en numerosas elecciones, incluyendo dos comicios en 2023 y 2025 que han recalibrado el equilibrio ideológico de la Corte Suprema del estado.
- La ley de 1849 prohibía el aborto en casi todos los casos, convirtiendo el procedimiento en un delito grave.
- Los médicos enfrentaban hasta seis años de prisión y multas de miles de dólares por realizar abortos.
- La legislación solo permitía el aborto para salvar la vida de la mujer, sin excepciones para su salud, violación o incesto.
Tras la decisión que anuló Roe v. Wade, muchas operaciones de Planned Parenthood en Wisconsin se vieron obligadas a suspender los servicios de aborto. Sin embargo, la situación comenzó a cambiar gracias a una serie de desarrollos legales. Después de la decisión sobre Roe, el gobernador de Wisconsin, Tony Evers, y el fiscal general, Josh Kaul, ambos demócratas, presentaron una demanda argumentando que la ley de 1849 había sido efectivamente invalidada por legislaciones más recientes y menos restrictivas. Ambos políticos han mantenido su promesa de no hacer cumplir la ley de 1849 tras ser reelegidos en 2022.
En julio de 2023, un juez estatal determinó que la ley de 1849 no se aplicaba a abortos médicos consensuados, lo que permitió a los proveedores de servicios de aborto reanudar sus actividades en septiembre de 2023.
Reacciones y perspectivas futuras
La decisión de la Corte Suprema de Wisconsin ha sido recibida con entusiasmo por parte de los defensores de los derechos reproductivos. Sin embargo, también ha suscitado reacciones negativas por parte de los oponentes al aborto, subrayando la tensión continua en torno a este tema en Estados Unidos. A medida que el debate sobre el aborto continúa evolucionando, es probable que las implicaciones de este fallo resuenen más allá de las fronteras estatales, afectando también a los movimientos en otros estados y en el contexto europeo.
Conclusión
La anulación de la ley de 1849 en Wisconsin representa un cambio significativo en la conversación sobre los derechos reproductivos en el país. Este fallo no solo destaca la importancia de las elecciones y la política en la legislación sobre el aborto, sino que también podría influir en cómo se desarrollan futuras leyes en otros estados y, potencialmente, en Europa. A medida que se intensifican los debates sobre el aborto, es crucial que tanto los legisladores como los ciudadanos se mantengan informados y comprometidos con la defensa de los derechos reproductivos.
Fuentes
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.