La ciberseguridad sufre un gran golpe con el nuevo decreto ejecutivo de Trump

Introducción La reciente orden ejecutiva emitida por el expresidente Donald Trump ha generado una gran preocupación en el ámbito de la ciberseguridad, especialmente en el contexto europeo y español. Esta orden elimina importantes requisitos que...

La ciberseguridad sufre un gran golpe con el nuevo decreto ejecutivo de Trump

Introducción

La reciente orden ejecutiva emitida por el expresidente Donald Trump ha generado una gran preocupación en el ámbito de la ciberseguridad, especialmente en el contexto europeo y español. Esta orden elimina importantes requisitos que habían sido establecidos para proteger el software utilizado por el gobierno y mejorar la infraestructura de ciberseguridad en respuesta a amenazas emergentes, como los ataques de computación cuántica.

cybersecurity concept stock photo
cybersecurity concept stock photo

Impactos de la nueva orden ejecutiva en la ciberseguridad

La orden ejecutiva, emitida el 6 de junio, revierte varias directrices clave de ciberseguridad que habían sido implementadas por la administración de Joe Biden. Entre las principales preocupaciones se encuentran:

  • Eliminación de la obligación de adoptar criptografía resistente a la computación cuántica: Esta medida era crucial para preparar a las agencias federales y a sus contratistas ante el avance de la tecnología cuántica, que podría comprometer los sistemas de cifrado actuales.
  • Relajación de los requisitos para el desarrollo seguro de software: La orden elimina el marco de desarrollo de software seguro (SSDF), que se introdujo como respuesta al ataque de SolarWinds en 2020, donde hackers comprometieron redes sensibles y distribuyeron actualizaciones maliciosas a miles de clientes, incluyendo agencias gubernamentales y empresas privadas.
  • Instrucciones sobre la autenticación y la seguridad en el acceso a redes: Se eliminan las directrices que promovían el uso de estándares de autenticación resistentes al phishing, como el WebAuthn.
  • Desarrollo de herramientas para asegurar el enrutamiento de Internet: La orden también desactiva la implementación de nuevas herramientas para proteger el Protocolo de Puerta de Enlace Fronterizo (BGP), un componente crítico de la infraestructura de Internet.
  • Fomento de la identidad digital: Se eliminan las recomendaciones sobre la promoción de formas digitales de identidad, que son esenciales para un entorno digital seguro.

La decisión de Trump ha sido calificada como una medida proempresarial y anti-regulación, lo que ha suscitado críticas entre expertos en ciberseguridad que sostienen que estas medidas son necesarias para salvaguardar tanto a las instituciones gubernamentales como a las empresas privadas.

La ciberseguridad sufre un gran golpe con el nuevo decreto ejecutivo de Trump high quality photograp...
La ciberseguridad sufre un gran golpe con el nuevo decreto ejecutivo de Trump high quality photograp...

Consecuencias para Europa y España

Esta decisión no solo afecta a Estados Unidos, sino que también tiene repercusiones importantes para Europa y, en particular, para España. La interconexión de las redes y sistemas informáticos a nivel global significa que la reducción de estándares de ciberseguridad en Estados Unidos podría abrir la puerta a un aumento de ciberataques en todo el mundo, incluyendo el territorio europeo.

Las empresas españolas que dependen de tecnología y software estadounidense podrían verse en riesgo si no se implementan medidas de seguridad adecuadas. Además, la eliminación de requisitos de ciberseguridad podría hacer que las empresas europeas reconsideren sus relaciones comerciales con proveedores estadounidenses que no cumplan con estándares de seguridad robustos.

Joe Biden cybersecurity policies high quality image
Joe Biden cybersecurity policies high quality image

Conclusión

La reciente orden ejecutiva de Trump representa un retroceso significativo en las medidas de ciberseguridad que se habían comenzado a establecer para proteger tanto a las instituciones gubernamentales como a las empresas privadas. Con un entorno de amenazas cibernéticas en aumento, es crucial que tanto Estados Unidos como Europa mantengan altos estándares de ciberseguridad para proteger sus infraestructuras críticas y salvaguardar la confianza en el entorno digital.

Fuentes

  • [1] Informe sobre la orden ejecutiva de Trump y sus implicaciones en la ciberseguridad.
  • [2] Análisis de los impactos de la criptografía cuántica en la seguridad digital.
  • [3] Estudio sobre la importancia del marco de desarrollo seguro de software (SSDF).

Sobre el autor

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una amplia experiencia en la cobertura de temas de ciberseguridad y tecnología, Martina ofrece análisis profundos y actualizados sobre las tendencias que afectan a la economía y la seguridad en el mundo digital.

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más