La campeona olímpica de boxeo Imane Khelif debe someterse a un examen genético de sexo para pelear por el nuevo organismo rector
La boxeadora argelina Imane Khelif, quien ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, se encuentra en el centro de la controversia tras la decisión del nuevo organismo rector del boxeo, World Boxing, de implementar pruebas genéticas de sexo obligatorias para todos los atletas. Esta medida ha sido anunciada como parte de una nueva política destinada a garantizar la igualdad de condiciones en las competiciones y la seguridad de todos los participantes.

Detalles de la nueva política de World Boxing
World Boxing ha declarado que todas las atletas mayores de 18 años deberán someterse a un examen genético basado en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para determinar su sexo. La federación subrayó que esta medida es parte de una política más amplia que abarca "Sexo, Edad y Peso" y tiene como objetivo crear un terreno de juego equitativo para hombres y mujeres en el deporte del boxeo. La responsabilidad de llevar a cabo estas pruebas recaerá en las federaciones nacionales de cada país, las cuales deberán reportar los resultados a World Boxing.

Implicaciones para Khelif y el boxeo internacional
Imane Khelif, quien se ha convertido en un símbolo de éxito en el boxeo femenino, se verá afectada directamente por esta nueva normativa. A pesar de su éxito en los Juegos Olímpicos, donde derrotó a la boxeadora china Yang Liu, Khelif no podrá participar en competiciones futuras, incluyendo el Eindhoven Box Cup programado para el próximo mes en los Países Bajos, hasta que se someta a la prueba genética requerida [1].
Esta situación se produce en un contexto donde el boxeo olímpico ha tenido que lidiar con controversias relacionadas con la elegibilidad de ciertos atletas. Khelif y otra medallista olímpica, la taiwanesa Lin Yu-ting, fueron descalificadas de los campeonatos mundiales de 2023 por presuntas irregularidades en pruebas de elegibilidad, lo que ha llevado a un mayor escrutinio sobre las normas de participación en el deporte [2].

La reacción del mundo del boxeo
A pesar de que la introducción de pruebas genéticas busca proporcionar un marco más claro y justo para la competencia, la medida ha generado protestas entre algunos boxeadores y federaciones, quienes cuestionan la inclusión de Khelif en futuras competiciones. Este tipo de pruebas no son nuevas en el deporte, ya que fueron comúnmente utilizadas en el siglo XX, pero se abandonaron en los años 90 debido a las ambigüedades que presentaban [3].
Perspectiva local en España y Europa
La implementación de estas pruebas también podría tener repercusiones en el boxeo femenino en España y Europa, donde varios países están aumentando su inversión en el desarrollo de atletas femeninas. Las federaciones españolas deberán adaptarse a estas nuevas regulaciones si quieren mantener un nivel competitivo y justo en el ámbito internacional. Además, la situación de Khelif podría influir en la percepción pública y en el apoyo a la práctica del boxeo femenino en la región.
Conclusión
La decisión de World Boxing de exigir pruebas genéticas de sexo a los boxeadores plantea cuestiones importantes sobre la equidad y la inclusión en el deporte. Imane Khelif, como campeona olímpica, se convierte en un ejemplo de las complejidades que enfrentan los atletas en la actualidad. La comunidad del boxeo y las federaciones nacionales tendrán que encontrar un equilibrio entre la seguridad y el respeto por la diversidad para garantizar la integridad del deporte y la equidad para todos sus participantes.
Fuentes
- [1] Olympic boxing champ Imane Khelif must undergo genetic sex screening to ... AP News
- [2] Olympic boxing champion Imane Khelif must undergo genetic sex screening ... CBC
- [3] Olympic gold medalist Imane Khelif must undergo genetic sex screening ... ABC News
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Su enfoque en temas económicos y tecnológicos le permite ofrecer una perspectiva informada sobre los desarrollos actuales en el ámbito del deporte y la política.