La asistencia a la peregrinación del Hajj cae a su nivel más bajo en 30 años
La peregrinación del Hajj, uno de los pilares fundamentales del Islam, ha experimentado una caída en la asistencia que no se veía desde hace tres décadas, excluyendo el periodo de la pandemia de COVID-19. Este año, se registraron aproximadamente 1.673.230 musulmanes, la mayoría de ellos provenientes del extranjero, según datos proporcionados por el Ministerio de Hajj de Arabia Saudita.

Detalles de la asistencia al Hajj
Este año se observó una disminución de casi 160.000 peregrinos en comparación con el año anterior, lo que representa una reducción significativa respecto a los tiempos previos a la pandemia, cuando la asistencia superaba regularmente los 2 millones de personas. En 2012, se alcanzó un récord de más de 3.16 millones de participantes en el Hajj. La ceremonia de este año fue la primera llevada a cabo sin restricciones desde el inicio de la pandemia en 2020, lo que hace aún más notoria la disminución de asistencia.
A pesar de las altas temperaturas, que alcanzaron casi los 40 grados Celsius, los peregrinos realizaron su viaje a la Montaña de la Misericordia para cumplir con uno de los rituales más sagrados del Hajj, enfrentándose a las condiciones climáticas y a los terrenos difíciles. La falta de una explicación clara por parte de las autoridades saudíes sobre la baja asistencia ha generado preguntas sobre las posibles razones detrás de esta tendencia.

Impacto en los mercados europeos y españoles
La disminución en la asistencia al Hajj puede tener repercusiones más amplias, no solo en Arabia Saudita, sino también en los mercados europeos y españoles. Por un lado, el turismo religioso ha sido históricamente una fuente importante de ingresos para el Reino, y la caída de peregrinos podría afectar la economía local y los sectores relacionados con el turismo. En España, donde hay una significativa población musulmana, la participación en el Hajj y su impacto en la economía local son temas de interés, especialmente en ciudades con comunidades musulmanas robustas.
- Menor ingreso para el sector turístico en Arabia Saudita.
- Posible disminución de vuelos y paquetes turísticos hacia la región.
- Impacto en las empresas que proveen servicios relacionados con el Hajj en España.
Conclusión
La caída en la asistencia al Hajj a su nivel más bajo en 30 años excluyendo los años de pandemia plantea interrogantes sobre el futuro de esta importante ceremonia religiosa. Las autoridades saudíes deberán considerar las razones detrás de esta tendencia y cómo podrían adaptarse para revitalizar el interés en la peregrinación. Asimismo, los efectos económicos de esta disminución se sentirán en mercados más allá del Reino, incluyendo Europa y España, donde la comunidad musulmana sigue valorando profundamente esta experiencia espiritual.
Fuentes
- AP News [1]
- DNYUZ [2]
- CTV News [3]
- Faharas News [4]
- Washington Post [5]
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- This year's Hajj was the lowest attendance for 30 years excluding the ...
- Hajj attendance falls to 30-year-low excluding the COVID-19 pandemic ...
- Hajj attendance falls to 30-year-low, excluding pandemic - CTV News
- Historic Low Attendance at Hajj: 30-Year Decline Sparks Global Concerns ...
- Hajj attendance falls to 30-year-low excluding the COVID-19 pandemic ...