La Asamblea Nacional de Francia vota a favor de legalizar la muerte asistida
La Asamblea Nacional de Francia ha dado un paso significativo hacia la legalización de la muerte asistida, con la aprobación de un proyecto de ley que busca establecer un marco legal para la eutanasia y la muerte asistida en condiciones estrictas. Con una votación de 305 a 199, el proyecto fue respaldado principalmente por los parlamentarios centristas y los partidos de izquierda, mientras que la mayoría de los miembros de la derecha se opusieron a la iniciativa.

Contexto de la votación
El debate en la Asamblea fue intenso y a menudo emocional, reflejando la complejidad del tema en una nación con profundas raíces católicas. La legislación propuesta permitiría que un equipo médico determine si un paciente es elegible para acceder a un sustancia letal, siempre y cuando haya expresado su deseo de hacerlo. Los pacientes que cumplan con los requisitos podrán auto-administrarse el medicamento o recibirlo de un profesional de la salud si no están en condiciones de hacerlo por sí mismos.

Condiciones para la legalización
Los pacientes deberán cumplir con varios criterios estrictos, que incluyen:
- Ser mayores de 18 años.
- Tener ciudadanía o residencia en Francia.
- Sufrir de una enfermedad grave e incurable que ponga en peligro la vida.
- Experimentar un sufrimiento físico o psicológico constante e insoportable que no pueda ser mitigado por tratamientos médicos.
- Ser capaces de expresar libremente y de manera informada su deseo de poner fin a su vida.
Este proyecto de ley, conocido en Francia como “ley sobre el final de la vida”, ahora debe ser revisado por el Senado y volver a la Asamblea para una segunda lectura, lo que significa que es poco probable que se convierta en ley antes del próximo año [1][2].

Reacciones y perspectivas
El gobierno ha calificado esta legislación como una respuesta ética a la necesidad de apoyar a los enfermos y a los que sufren. Se ha enfatizado que no se trata de un nuevo derecho, sino de un equilibrio entre el respeto y la autonomía personal. Sin embargo, la propuesta ha encontrado resistencia, especialmente entre los profesionales de la salud. Patrick Hetzel, un diputado del centro-derecha, argumentó que sería “ilusorio y peligroso” debatir la legalización de la eutanasia sin antes garantizar un acceso adecuado a cuidados paliativos.
Las opiniones en la sociedad francesa están divididas, y muchos consideran que esta es una cuestión que requiere una reflexión profunda. A pesar de la oposición, hay quienes creen que “el pueblo francés está listo para esto y le debemos este encuentro con la historia” [3][4].
Conclusión
La aprobación inicial de este proyecto de ley en la Asamblea Nacional marca un hito en el debate sobre la muerte asistida en Francia. Con un proceso legislativo aún por delante, el futuro de esta legislación podría tener un impacto significativo no solo en Francia, sino también en otros países europeos que observan atentamente este desarrollo. A medida que el debate continúa, se plantea la necesidad de un diálogo abierto y respetuoso sobre el derecho a morir con dignidad y el acceso adecuado a cuidados paliativos.
Fuentes
- [1] National Assembly votes in favour of legalising assisted dying. Mediapart
- [2] 'A movement whose time has come': French assisted dying bill passes. Dignity in Dying
- [3] France Moves Closer to Legalizing Assisted Dying Amid Heated Parliamentary Debate. Watan
- [4] France: The Imminent Legalization of Assisted Suicide. FSSPX
- [5] 'Aid in dying': What's in the new French bill on assisted suicide. France 24
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.