Jacinda Ardern habla sobre el síndrome del impostor y por qué las 'brechas de confianza' pueden ser beneficiosas para los líderes

Jacinda Ardern y el síndrome del impostor: una nueva perspectiva sobre el liderazgo La ex primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, ha abordado recientemente el tema del síndrome del impostor y cómo las 'brechas de confianza' pueden...

Jacinda Ardern habla sobre el síndrome del impostor y por qué las 'brechas de confianza' pueden ser beneficiosas para los líderes

Jacinda Ardern y el síndrome del impostor: una nueva perspectiva sobre el liderazgo

La ex primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, ha abordado recientemente el tema del síndrome del impostor y cómo las 'brechas de confianza' pueden resultar beneficiosas para los líderes. En una entrevista, Ardern expresó su deseo de motivar a personas que se consideran más sensibles o dudosas a asumir roles de liderazgo. Este enfoque puede tener implicaciones significativas no solo en Nueva Zelanda, sino también en el contexto europeo y español.

Jacinda Ardern UN meeting baby Neve stock photo
Jacinda Ardern UN meeting baby Neve stock photo

Rompiendo estereotipos en el liderazgo

En su nuevo libro, "A Different Kind of Power", Ardern cuestiona las viejas creencias sobre las características deseadas en un líder político. En sus palabras, "quiero poner en duda esas viejas suposiciones sobre los rasgos de carácter que queremos en la política". Esta reflexión es especialmente relevante en un momento en que la política europea enfrenta desafíos significativos, desde la crisis climática hasta la inestabilidad económica.

Ardern, que asumió el cargo de primera ministra a los 37 años, se convirtió en un fenómeno global, en parte por su juventud y también por su singular experiencia de dar a luz mientras estaba en el cargo. Sin embargo, su éxito no llegó sin dudas internas. En su autobiografía, revela que "siempre había luchado con la idea de que nunca era lo suficientemente buena" [1]. Esta vulnerabilidad es algo que muchas personas pueden reconocer, especialmente en un contexto laboral donde la presión por ser 'perfecto' puede ser abrumadora.

leadership confidence gaps concept stock photo
leadership confidence gaps concept stock photo

Las brechas de confianza como fortaleza

Ardern argumenta que estas brechas de confianza pueden, de hecho, llevar a una mayor humildad y a una mejor toma de decisiones. "Un gap de confianza a menudo conduce a la humildad, una disposición a traer expertos y asesores, y creo que, en última instancia, te convierte en un mejor tomador de decisiones" [2]. Este enfoque es particularmente relevante para los líderes europeos, quienes se enfrentan a crisis interrelacionadas que requieren una colaboración y un enfoque multidisciplinario.

Esta perspectiva también puede resonar en el ámbito español, donde las dinámicas políticas a menudo se ven marcadas por la polarización y la falta de empatía. La apertura a compartir inseguridades podría ayudar a cultivar un entorno más inclusivo y colaborativo en la política española.

El impacto del síndrome del impostor en líderes

El reconocimiento del síndrome del impostor por parte de Ardern abre un diálogo sobre la salud mental en la política. La ex primera ministra ha señalado que muchas personas experimentan esta sensación de ser un fraude, pero pocas se atreven a hablar de ello. "Creo que una de las razones por las que no discutimos, por ejemplo, el síndrome del impostor, es porque la gente tiene algo que perder al hacerlo. Yo no" [3]. Esta declaración puede inspirar a otros líderes a ser más transparentes sobre sus luchas personales, promoviendo un ambiente más saludable en el ámbito político.

Conclusión

La conversación de Jacinda Ardern sobre el síndrome del impostor y las brechas de confianza ofrece una nueva perspectiva sobre el liderazgo que puede tener un impacto significativo en Europa y España. Al fomentar un enfoque más humano y vulnerable en la política, se abre la puerta a un liderazgo más inclusivo y efectivo. En un mundo cada vez más complejo, esta visión puede ser la clave para enfrentar los desafíos actuales que enfrentan las sociedades contemporáneas.

Fuentes

  • [1] Jacinda Ardern on having imposter syndrome and why 'confidence gaps ... (https://www.abc.net.au/news/2025-06-01/jacinda-ardern-on-having-imposter-syndrome/105358244)
  • [2] Jacinda Ardern talks 'imposter syndrome' at Yale University's graduation. (https://www.rnz.co.nz/news/political/561417/jacinda-ardern-talks-imposter-syndrome-at-yale-university-s-graduation)
  • [3] Jacinda Ardern talks 'imposter syndrome' at Yale graduation - 1News (https://www.1news.co.nz/2025/05/19/jacinda-ardern-talks-imposter-syndrome-at-yale-graduation/)

Sobre la autora

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.

Fuentes

  1. Jacinda Ardern on having imposter syndrome and why 'confidence gaps ...
  2. Jacinda Ardern talks 'imposter syndrome' at Yale University's ...
  3. Jacinda Ardern talks 'imposter syndrome' at Yale graduation - 1News
  4. Jacinda Ardern talks 'imposter syndrome' at Yale University's graduation
  5. Jacinda Ardern Talks About Her Struggles With Imposter Syndrome - LinkedIn

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más