Irán critica a Trump por su ‘mentalidad racista’ y hostilidad hacia los musulmanes por la prohibición de viajes
Teherán ha condenado la reciente orden ejecutiva firmada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prohíbe la entrada a ciudadanos de Irán y otros 11 países, la mayoría de ellos de Oriente Medio y África. Esta decisión ha sido calificada como un reflejo de una "mentalidad racista" y una violación de los principios fundamentales del derecho internacional.

Detalles de la prohibición de viajes
La orden, que entrará en vigor el 9 de junio, revive restricciones amplias que recuerdan al primer veto de viajes de Trump, justificado en términos de seguridad nacional tras un ataque con cócteles molotov en un mitin pro-Israel en Colorado. Alireza Hashemi-Raja, director general de Asuntos de Iranians en el extranjero, afirmó que la medida representa "una clara señal de la dominación de una mentalidad supremacista y racista entre los responsables de la política estadounidense" [1].

Impacto en la comunidad musulmana
La prohibición no solo afecta a los ciudadanos iraníes, sino también a personas de países como Afganistán, Myanmar, Chad, Congo-Brazzaville, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Hashemi-Raja subrayó que esta política "viola principios fundamentales del derecho internacional" y priva "a cientos de millones de personas del derecho a viajar únicamente por su nacionalidad o religión" [2].
La relación entre Irán y Estados Unidos ha sido históricamente tensa desde la ruptura de lazos diplomáticos tras la Revolución Islámica de 1979. Actualmente, Estados Unidos alberga la mayor comunidad iraní fuera de Irán, que según cifras del Ministerio de Relaciones Exteriores de Teherán, asciende a alrededor de 1.5 millones de personas [3].

Consecuencias y reacciones
La reacción de Irán ante esta medida ha sido vehemente, con funcionarios afirmando que el veto no solo es discriminatorio, sino que también acarreará responsabilidades internacionales para el gobierno de Estados Unidos. Hashemi-Raja enfatizó que esta decisión refleja una "hostilidad profunda" hacia el pueblo iraní y los musulmanes en general [4].
La prohibición de viajes se produce en un contexto global donde las tensiones entre países y la política migratoria están bajo un intenso escrutinio. En Europa, este tipo de medidas también genera preocupación sobre el aumento de la xenofobia y el racismo, aspectos que se reflejan en las políticas de algunos estados miembros [5].
Conclusión
La prohibición de viajes impuesta por el gobierno de Estados Unidos ha suscitado una ola de críticas desde Irán, que considera esta acción como un ataque a los derechos humanos y a la dignidad de millones de personas. A medida que las tensiones políticas continúan, el impacto de estas decisiones se siente no solo en el ámbito internacional, sino también en las comunidades locales, incluidos los mercados europeos que mantienen relaciones comerciales con ambos países.
Fuentes
- [1] 'Racist, hostile and against global law': Iran slams Trump's travel ban
- [2] The Guardian
- [3] Iran blasts Donald Trump over US travel ban
- [4] Iran furious over Trump's travel ban
- [5] Iran says US travel ban reflects 'racist mentality'
Acerca de la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.