Introducción
En un contexto donde la lucha contra el VIH sigue siendo una prioridad global, un nuevo medicamento llamado lenacapavir podría ofrecer una solución económica y efectiva. Investigaciones recientes indican que este fármaco, que tiene el potencial de “terminar con la pandemia de VIH”, podría fabricarse a un costo de tan solo $25 por paciente al año, en lugar del estimado precio de mercado de hasta $25,000 anuales. Este hallazgo ha suscitado un intenso debate sobre la accesibilidad y la ética en la fijación de precios en el ámbito de la salud.

Lenacapavir: un avance prometedor
Lenacapavir es un medicamento administrado mediante inyecciones semestrales, diseñado para prevenir la infección por VIH. Su eficacia ha sido respaldada por ensayos clínicos que demuestran una tasa de prevención del 100% en ciertas poblaciones de riesgo [2]. Con la aprobación regulatoria en EE. UU. prevista para el 19 de junio, las expectativas sobre su disponibilidad y costo son elevadas.

Costos de producción y precio esperado
A pesar de las estimaciones iniciales que sitúan el precio de lenacapavir entre $25,000 y $39,000 por paciente al año, un estudio de la Universidad de Liverpool revela que, con la producción a gran escala, el costo podría reducirse a $25 al año, incluyendo un margen de beneficio del 30% [1]. Este descubrimiento es crucial, especialmente para países con epidemias de VIH, donde los altos costos de los medicamentos pueden limitar el acceso a tratamientos efectivos.

Impacto en España y Europa
La situación del VIH en España y en el resto de Europa refleja la necesidad urgente de tratamientos asequibles. En 2023, se registraron 1.3 millones de nuevas infecciones a nivel mundial, y se estima que alrededor de 10 millones de personas requieren medicamentos de prevención para cumplir con los objetivos globales [1]. La disponibilidad de lenacapavir a un costo accesible podría cambiar radicalmente el panorama de la salud pública en Europa, donde el acceso a tratamientos sigue siendo desigual.
Presiones sobre Gilead y el futuro del tratamiento
Organizaciones como UNAIDS han instado a Gilead, el fabricante de lenacapavir, a asegurar que el fármaco sea “disponible y asequible para todos los que lo necesiten” [1]. La compañía ha establecido acuerdos con seis empresas genéricas para permitir la producción de versiones de bajo costo del medicamento en 120 países de bajos ingresos, y ha prometido suministrar dosis para aproximadamente 2 millones de personas sin obtener ganancias antes de que los suministros genéricos lleguen al mercado [1].
Conclusión
La llegada de lenacapavir representa una oportunidad significativa para reducir las infecciones por VIH y avanzar hacia el control de la pandemia. Sin embargo, la implementación de precios asequibles será esencial para garantizar que todos los pacientes, especialmente en Europa y otras regiones con alta necesidad, puedan beneficiarse de este avance. La presión sobre Gilead y otros actores del sector será crucial para lograr que este medicamento se convierta en una herramienta accesible en la lucha contra el VIH.
Fuentes
- Investigadores afirman que un fármaco para 'terminar con el VIH' podría costar solo $25 por paciente al año, say ... [1]
- Gilead's HIV drug could end epidemic, but the company has a dark side ... [2]
- This New Drug Could Help End the HIV Epidemic—but US Funding ... [3]
- The Guardian [4]
- Breakthrough Of The Year Drug For HIV Care - CodeBlue [5]
- HIV-ending' drug could be made for just $25 per patient a year, say ... [6]
- HIV in 2025: 'There Is Hope for the Future,' Say Disease Experts [7]
- Gilead's HIV Prevention Drug Could Be Manufactured At ... [8]
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una trayectoria destacada en la cobertura de temas de salud y derechos humanos, Martina se dedica a informar sobre cuestiones que impactan a comunidades en todo el mundo.