Nuevo plan para la venta de tierras públicas en EE. UU.
Recientemente, se ha propuesto un plan en Washington D.C. que podría transformar la gestión de enormes extensiones de tierras públicas en Estados Unidos. Este nuevo proyecto, que se ha añadido al proyecto de ley de presupuesto del Senado, contempla la venta de aproximadamente 3 millones de acres de tierras públicas administradas por el Servicio Forestal y la Oficina de Administración de Tierras (BLM, por sus siglas en inglés) para el año 2030.

Detalles del plan
El plan fue presentado el pasado 10 de junio en el contexto de la legislación conocida como “One Big, Beautiful Bill Act”, que ya había sido aprobada por la Cámara de Representantes. La propuesta ha sido impulsada por dos legisladores republicanos, Mike Lee de Utah y Steve Daines de Montana, quienes han estado trabajando estrechamente en su formulación. Según fuentes del New York Times, el nuevo proyecto se basa en una disposición que exige la venta de entre el 0.50% y el 0.75% de todas las tierras del BLM y del Servicio Forestal, según lo determine el Secretario del Interior y el Secretario de Agricultura, respectivamente.

Impacto en las tierras públicas
La BLM gestiona un total de 245 millones de acres, mientras que el Servicio Forestal administra 193 millones de acres. Esto significa que, bajo las reglas propuestas, hasta 3.29 millones de acres de tierras públicas podrían ser subastadas. La intención de los legisladores es que la venta de estas tierras genere ingresos para el gobierno federal y libere espacio para el desarrollo de viviendas. Las tierras afectadas se encuentran en 11 estados, incluyendo Alaska, California, Colorado y Nevada, entre otros, siendo Montana el único estado del oeste que queda excluido de esta propuesta.

Reacciones y preocupaciones
A lo largo de los años, las propuestas para vender tierras públicas han enfrentado críticas y oposición por parte de diversos sectores de la sociedad. Por ejemplo, una versión anterior de este proyecto de ley sugería la liquidación de cerca de 500,000 acres en Nevada y Utah, la cual fue retirada tras la presión de grupos bipartidistas en la Cámara de Representantes. Ryan Zinke, exsecretario del Interior, ha calificado la idea de vender tierras públicas como una “necedad”, argumentando que este enfoque no es una solución viable para la reducción de la deuda pública.
Conclusión
El nuevo plan para la venta de tierras públicas en EE. UU. podría tener repercusiones significativas no solo en la gestión de recursos naturales, sino también en el desarrollo urbano y la conservación del medio ambiente. A medida que avanza el debate en el Senado, es crucial seguir de cerca cómo se desarrollan estas negociaciones y qué impacto tendrán en los estados implicados.
Fuentes
- [1] The New York Times: Análisis sobre la legislación propuesta.
- [2] Información sobre el Servicio Forestal y la BLM.
- [3] Declaraciones de Ryan Zinke sobre la venta de tierras públicas.
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con años de experiencia en el periodismo, Martina se centra en la cobertura de temas económicos y tecnológicos que impactan tanto a España como a Europa.