Haribo retira golosinas en los Países Bajos tras encontrar trazas de cannabis
Recientemente, la famosa marca de golosinas Haribo se vio envuelta en una controversia tras el retiro de su producto "Happy Cola F!ZZ" en los Países Bajos. Este retiro se produjo después de que se detectaran trazas de cannabis en algunos lotes de su producto, lo que provocó que varios consumidores, incluidos niños, se sintieran mal tras consumir las golosinas.

Contexto del incidente
La Autoridad de Seguridad Alimentaria y Productos de Consumo (NVWA) de los Países Bajos confirmó que varios consumidores reportaron síntomas como mareos y malestar después de ingerir golosinas de tres paquetes de 1 kg. La situación llevó a Haribo a emitir un retiro completo de los productos afectados como medida de precaución.
Hasta el momento, las circunstancias que permitieron la contaminación de las golosinas con cannabis siguen siendo un misterio. Un portavoz de la NVWA indicó que la policía está llevando a cabo una investigación para esclarecer cómo se produjo esta situación y cómo los productos llegaron a las tiendas.

Detalles sobre el retiro
La policía neerlandesa recibió un informe de una pareja de la región de Twente que llevó un paquete de las golosinas a su estación local después de que sus hijos pequeños se enfermaran tras consumirlas. Las pruebas forenses confirmaron la presencia de cannabis en las golosinas. La compañía ha asegurado que solo se ven afectados los paquetes de 1 kg con fecha de caducidad para enero de 2026 y un código de producto específico.
- Los consumidores pueden devolver los paquetes y recibir un reembolso completo.
- Haribo ha enfatizado que la seguridad de sus consumidores es su máxima prioridad.
- El incidente ha llevado a un aumento en la vigilancia sobre la venta de golosinas en el mercado.

Impacto en el mercado español y europeo
Este incidente ha generado preocupación no solo en los Países Bajos, sino también en otros países europeos, incluidos España y sus mercados de golosinas. La situación ha suscitado un debate sobre la seguridad de los productos alimenticios y la necesidad de un control más estricto en la producción y distribución de golosinas, especialmente aquellas dirigidas a los niños.
El hecho de que se utilicen golosinas como cobertura para el tráfico de drogas es alarmante, y las autoridades españolas podrían considerar la implementación de medidas preventivas para evitar que situaciones similares ocurran en su territorio. La vigilancia sobre los productos alimenticios importados y una mayor regulación en el etiquetado de productos podrán ayudar a mitigar este tipo de riesgos.
Conclusión
El retiro de las golosinas Haribo en los Países Bajos resaltó la importancia de la seguridad alimentaria y la responsabilidad empresarial. A medida que se desarrolla la investigación, es crucial que tanto los consumidores como los comerciantes mantengan una vigilancia activa sobre los productos que se ofrecen en el mercado para garantizar la seguridad de todos, especialmente de los más vulnerables.
Fuentes
- Haribo recalls product in Netherlands after cannabis found - BBC [1]
- Haribo recalls sweets in Netherlands after cannabis found - DW [3]
- Haribo recalls popular sweets after family falls ill from cannabis - Independent [4]
- Haribo recalls 'Happy Cola' sweets in Netherlands after cannabis found - Strait Times [5]
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Haribo recalls product in Netherlands after cannabis found - BBC
- Haribo recalls product in Netherlands after cannabis found
- Haribo recalls sweets in Netherlands after cannabis found
- Haribo recalls popular sweets after family falls ill from cannabis ...
- Haribo recalls 'Happy Cola' sweets in Netherlands after cannabis found ...