Introducción
Las tensiones en Estados Unidos han alcanzado un punto álgido con el despliegue de la Guardia Nacional en Texas y la imposición de un toque de queda en Los Ángeles. Estas medidas se han tomado en respuesta a las protestas que han estallado en todo el país contra la política migratoria del entonces presidente Donald Trump. Los acontecimientos recientes han generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional, con implicaciones significativas para la comunidad inmigrante y la estabilidad social en general.

Despliegue de la Guardia Nacional en Texas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha anunciado el despliegue de la Guardia Nacional en diversas localidades del estado. Esta decisión se ha tomado en un contexto de crecientes protestas contra la política migratoria de la administración Trump, que ha intensificado los arrestos de inmigrantes indocumentados [3][5]. Abbott ha declarado que se utilizarán "todas las herramientas" necesarias para mantener el orden y asegurar la paz en el estado [4].
El despliegue de tropas también se ha dirigido a ciudades como San Antonio, anticipándose a manifestaciones planeadas en contra de las políticas de inmigración del gobierno federal [8]. Este movimiento pretende disuadir cualquier acto de desorden público y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Toque de queda en Los Ángeles
En Los Ángeles, el alcalde Karen Bass ha implementado un toque de queda en áreas específicas del centro de la ciudad. Esta medida busca controlar los disturbios y el saqueo que han acompañado a las manifestaciones. El toque de queda, que se extiende de 8 p.m. a 6 a.m., durará varios días y será reevaluado según las circunstancias [2].

Las reacciones de las autoridades
La respuesta de las autoridades ha sido contundente. La policía de Los Ángeles ha realizado múltiples arrestos en las zonas donde se han concentrado los manifestantes, desafiando el toque de queda [1]. Según el Departamento de Policía de Los Ángeles, continuarán actuando para restaurar el orden en la ciudad [6].
Presencia militar en Los Ángeles
El Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, informó que las tropas permanecerán en Los Ángeles por un período de 60 días para asegurar que no se repitan los actos de violencia [7]. El presidente Trump ha justificado esta acción como necesaria para restaurar la paz y el orden, y ha afirmado que las tropas se retirarán solo cuando se logre una estabilidad completa [2].
Conclusión
El despliegue de la Guardia Nacional en Texas y el toque de queda en Los Ángeles son respuestas directas a las crecientes protestas contra la política migratoria de Estados Unidos. Estos eventos subrayan las tensiones actuales en la nación y han generado un debate sobre el uso de fuerzas militares para controlar la protesta civil. Para Europa y España, estos desarrollos pueden influir en las políticas de inmigración y las relaciones transatlánticas, destacando la necesidad de un enfoque equilibrado y respetuoso hacia los derechos humanos.
Fuentes
- June 2025 Los Angeles protests - Wikipedia
- National Guard deployed in Texas as curfew begins in Los Angeles on day ...
- Greg Abbott Deploys National Guard Across Texas to Quell Unrest
- Texas deploys National Guard as governor says 'every tool' will be used ...
- Now, Texas will deploy National Guard as protests spread beyond Los ...
- EXPLAINER: Here's how the president could deploy National Guard troops ...
- Texas deploys National Guard troops to San Antonio | wfaa.com
- Texas Gov. Greg Abbott sends National Guard to San Antonio
Sobre el Autor
Martina Torres es reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Su trabajo se centra en ofrecer análisis detallados y perspectivas informadas sobre eventos significativos en el escenario mundial.