Introducción
Grecia se enfrenta a un desafío significativo en el ámbito laboral, ya que solo ha logrado asegurar el 25% de los trabajadores extranjeros necesarios para cubrir la demanda de empleo en 2025. Este fenómeno, que refleja una falta de mano de obra en varios sectores clave, podría tener repercusiones en el mercado laboral europeo y, específicamente, en el español, donde también se observan tendencias similares de escasez de trabajadores en ciertas industrias.

Estado actual del mercado laboral en Grecia
Según informes recientes, Grecia ha recibido aproximadamente 90,000 trabajadores extranjeros en 2025, lo que representa solo una cuarta parte de los 360,000 empleados que se necesitan para satisfacer las demandas del mercado laboral. Este déficit es particularmente crítico en sectores como la agricultura, la construcción, el turismo y la hostelería, que son fundamentales para la economía griega, dado que el turismo genera cerca del 10% del PIB del país [1].

Acuerdos para atraer mano de obra
Las autoridades griegas han tomado medidas proactivas para abordar esta falta de trabajadores. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra un acuerdo con India para atraer a 50,000 trabajadores adicionales. Este acuerdo se espera que se complete para finales del verano, lo que podría aliviar temporalmente la presión sobre el mercado laboral griego [2].

Tipos de empleos disponibles
La mayoría de los puestos de trabajo disponibles son en sectores que requieren mano de obra no cualificada, como trabajadores agrícolas, constructores y operarios de fábricas. De los 89,290 puestos aprobados para este año, alrededor de 41,670 son para empleo dependiente, mientras que 45,670 son para empleo estacional y 2,000 para empleos altamente cualificados [3].
Impacto en Europa y en España
La situación en Grecia es un reflejo de un problema más amplio que afecta a varios países europeos, incluida España, donde la economía también depende en gran medida de sectores como la agricultura y el turismo. La escasez de mano de obra en estos sectores podría llevar a un aumento en la competencia por trabajadores entre los países de la Eurozona, lo que a su vez podría afectar los salarios y las condiciones laborales en un contexto de creciente globalización [4].
Conclusión
La incapacidad de Grecia para atraer a la cantidad necesaria de trabajadores extranjeros subraya una crisis laboral que podría tener consecuencias a largo plazo tanto para su economía como para la de otros países europeos. A medida que se intensifican los esfuerzos para abordar este déficit, será crucial observar cómo se desarrollan estas políticas y qué impacto tendrán en el mercado laboral en general, especialmente en naciones como España que enfrentan desafíos similares.
Fuentes
- [1] Greece Faces Persistent Labour Shortage Despite Influx of Foreign Workers
- [2] Greece Secures Only 25% of Required Foreign Workforce for 2025
- [3] Greece Has 270,000 Jobs for Foreign Workers in 2025
- [4] Greece Needs 360,000 Jobs Workers in 2025 - Here's the Plan
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.