Trágica muerte de Georgia O’Connor, boxeadora del Reino Unido
La comunidad del boxeo está de luto tras el fallecimiento de Georgia O’Connor, una prometedora boxeadora británica que murió a la edad de 25 años. Su empresa de promoción, BOXXER, confirmó la noticia en un comunicado a través de X, expresando su dolor por la pérdida de una "verdadera guerrera" tanto dentro como fuera del ring.

Preocupaciones no atendidas sobre su salud
O’Connor compartió públicamente sus preocupaciones de salud durante varios meses antes de su muerte. En una emotiva publicación de Instagram en enero, reveló que había estado sufriendo de un dolor constante durante 17 semanas, viajando entre Durham y el hospital Newcastle RVI, convencida de que algo grave estaba ocurriendo. A pesar de sus insistencias, los médicos no realizaron las pruebas que ella solicitó, lo que generó una sensación de frustración y desamparo en la joven atleta.
"No un solo doctor realizó los escaneos o análisis de sangre que pedí mientras lloraba en el suelo por el dolor. En cambio, me desestimaron. Me hicieron sentir que estaba exagerando", escribió O’Connor, haciendo hincapié en su experiencia de ser "manipulada" por los profesionales de la salud [1].

Un diagnóstico devastador
En medio de su lucha contra el dolor y las complicaciones de salud, O’Connor también compartió que había sufrido un aborto espontáneo. A pesar de los desafíos emocionales y físicos, mantuvo una actitud positiva, afirmando que aún se sentía "en la cima del mundo" tras el diagnóstico de un cáncer que describió como "incurable" [2].
La boxeadora, que era originaria de Durham y había logrado una destacada carrera deportiva, solo logró compartir su historia con el mundo antes de su trágica muerte, que ocurrió poco después de haber compartido la noticia de su matrimonio reciente en Instagram, donde expresó su felicidad por haber encontrado el amor de su vida [3].

Impacto en la comunidad del boxeo y la salud pública
La muerte de O’Connor no solo es una pérdida para el deporte, sino que también plantea importantes preguntas sobre cómo se manejan las preocupaciones de salud de los atletas en el Reino Unido y más allá. La percepción de que sus síntomas fueron minimizados resuena en la comunidad, resaltando la necesidad de una atención médica más comprensiva y sensible, especialmente para aquellos con antecedentes de condiciones crónicas como la colitis ulcerosa, que ella padecía [4].
Este trágico suceso podría impulsar un debate más amplio en los círculos médicos y deportivos sobre la importancia de escuchar y validar las preocupaciones de los pacientes, especialmente en deportes de contacto donde la salud puede verse comprometida. Es fundamental que se tomen medidas para garantizar que los atletas sean escuchados y que sus síntomas sean tratados con seriedad [5].
Conclusión
Georgia O’Connor se va dejando un legado de valentía y lucha, tanto en el boxeo como en su vida personal. Su historia sirve de recordatorio de la importancia de la atención médica adecuada y la necesidad de que los profesionales de la salud escuchen a sus pacientes. La comunidad del boxeo, y en especial la de España y Europa, debe reflexionar sobre este caso para mejorar la manera en la que se aborda la salud de los deportistas.
Fuentes
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Georgia O'Connor, U.K. boxer, dies at 25 after saying doctors 'gaslit ...
- Boxing: Durham fighter Georgia O'Connor dies at the age of 25
- British boxer Georgia O'Connor dies aged 25 after battle with cancer
- Georgia O'Connor, 'gifted British boxer,' dies of cancer at 25 - USA TODAY
- Georgia O'Connor: Boxer dies of cancer aged 25 two weeks after ...