Fotoperiodista británico herido por munición no letal durante protestas en Los Ángeles
El fotoperiodista británico Nick Stern ha sido herido durante una protesta contra la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) en Los Ángeles. Este incidente resalta las tensiones actuales en torno a la política migratoria en Estados Unidos y su impacto en comunidades locales, especialmente en áreas con alta población hispana.

Detalles del incidente
Nick Stern, un fotógrafo de noticias de 60 años, se encontraba cubriendo la protesta en Paramount, un área conocida por ser un punto de encuentro para trabajadores inmigrantes. Durante el evento, que se tornó violento, Stern sufrió una herida en la pierna debido, según él, a lo que parece ser un proyectil de munición no letal utilizado por las autoridades para controlar a la multitud. "Sentí un dolor agudo en mi pierna", comentó Stern, quien fue rápidamente atendido por un médico en el lugar antes de ser trasladado a un centro de trauma para cirugía de emergencia [1].

Contexto de las protestas
La protesta en la que se vio involucrado Stern reunió a entre 350 y 400 personas que manifestaban su descontento con las acciones de ICE. Según el sheriff del condado de Los Ángeles, Robert Luna, algunos manifestantes lanzaron objetos a los agentes de la ley, lo que llevó a la policía a desplegar gas lacrimógeno y otros tipos de municiones [2].
- Reacciones de los manifestantes: Muchos de los asistentes expresaron su frustración con gritos de "¡ICE fuera de LA!", reflejando un fuerte sentimiento de resistencia en una comunidad predominantemente hispana.
- Respuesta de las autoridades: El sheriff Luna defendió las acciones de la policía, indicando que "cualquiera tiene el derecho de reunirse pacíficamente, pero cuando eso se convierte en violencia, debemos intervenir" [3].

Impacto en los mercados y la sociedad española/europea
El acontecimiento en Los Ángeles, aunque distante, puede tener repercusiones en Europa, donde también se están llevando a cabo debates sobre la inmigración y los derechos humanos. Con una creciente ola de protestas en diversas ciudades europeas, la situación en EE. UU. puede influir en la percepción pública y en las políticas migratorias en España y otros países europeos. Las tensiones entre las autoridades y los ciudadanos que defienden los derechos de los inmigrantes podrían provocar un aumento en las manifestaciones similares, afectando potencialmente la estabilidad social y política en la región.
Conclusión
El caso de Nick Stern no solo destaca el peligro que enfrentan los periodistas al cubrir protestas, sino que también pone de relieve las tensiones sobre la inmigración que se sienten en varias partes del mundo. A medida que el debate sobre el tratamiento de los inmigrantes continúa, es crucial que se mantenga un diálogo abierto y respetuoso que priorice la seguridad y los derechos humanos.
Fuentes
- [1] British photographer, 60, is shot by police at LA riots and forced to …
- [2] British photojournalist hit by non lethal rounds during Los Angeles …
- [3] Breaking News: British photojournalist hit by non lethal rounds during …
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una trayectoria sólida en la cobertura de temas de derechos humanos y migración, Martina aporta una perspectiva crítica y bien informada a las discusiones contemporáneas.
Fuentes
- British photographer, 60, is shot by police at LA riots and forced to ...
- British photojournalist hit by non lethal rounds during Los Angeles ...
- Breaking News: British photojournalist hit by non lethal rounds during ...
- British photojournalist hit by non lethal rounds… - inkl
- British photojournalist hit by non lethal rounds during Los Angeles ...