Fotoperiodista británico herido por balas de munición no letal durante protestas en Los Ángeles

Fotoperiodista británico herido por balas de munición no letal durante protestas en Los Ángeles El reciente enfrentamiento entre manifestantes y fuerzas del orden en Los Ángeles ha dejado una consecuencia alarmante: el fotoperiodista británico Nick...

Fotoperiodista británico herido por balas de munición no letal durante protestas en Los Ángeles

Fotoperiodista británico herido por balas de munición no letal durante protestas en Los Ángeles

El reciente enfrentamiento entre manifestantes y fuerzas del orden en Los Ángeles ha dejado una consecuencia alarmante: el fotoperiodista británico Nick Stern ha sido herido por balas de munición no letal mientras cubría las protestas. Este incidente, que ocurrió en Paramount, una ciudad del condado de Los Ángeles, pone de relieve no solo la tensión en el ambiente de las manifestaciones, sino también las preocupaciones sobre la seguridad de los periodistas en situaciones de conflicto.

non lethal rounds police crowd control protest stock photo
non lethal rounds police crowd control protest stock photo

Detalles del incidente

Nick Stern, quien se encontraba documentando la protesta contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE), tuvo que someterse a una cirugía de emergencia tras recibir un impacto en la pierna. Según sus declaraciones, el fotógrafo estaba realizando su trabajo cuando sintió un dolor agudo en la pierna. “Me estaba moviendo para tomar fotos y estuve sin problemas hasta alrededor de las 9 p.m. Cuando sentí un dolor inmenso en la pierna, me di cuenta de que algo estaba mal”, comentó Stern [1].

El fotoperiodista describió la herida como un agujero de aproximadamente cinco centímetros, lo que sugiere que fue golpeado por una bala de munición no letal, utilizada por los agentes para controlar a la multitud. A pesar de que estas balas no son letales, pueden causar lesiones graves, como lo evidenció el caso de Stern [2].

Fotoperiodista británico herido por balas de munición no letal durante protestas en Los Ángeles high...
Fotoperiodista británico herido por balas de munición no letal durante protestas en Los Ángeles high...

Reacción de las autoridades

La respuesta de la policía al aumento de la violencia en las protestas incluyó el despliegue de más de 100 agentes y el uso de gases lacrimógenos. El sheriff del condado de Los Ángeles, Robert Luna, destacó que aunque el derecho a la protesta pacífica es fundamental, las acciones violentas de algunos manifestantes obligan a la intervención de las fuerzas de seguridad. “Cualquiera tiene derecho a reunirse pacíficamente, pero cuando eso cruza la línea hacia la violencia, debemos actuar”, afirmó Luna [3].

Stern observó que los manifestantes estaban “muy enojados”, expresando su descontento con gritos como “¡Fuera ICE de Los Ángeles!” Esto refleja el sentimiento de una población hispana significativa en Paramount, que ve a ICE como una amenaza a su comunidad [4].

Home Depot Paramount Los Angeles protest location stock photo
Home Depot Paramount Los Angeles protest location stock photo

Impacto en los medios y la sociedad

Este incidente no solo ha suscitado reacciones en el ámbito periodístico, sino que también ha puesto de manifiesto la creciente tensión en torno a las políticas de inmigración en Estados Unidos. La cobertura de estos eventos por parte de periodistas, especialmente en situaciones de riesgo, es crucial para informar al público sobre la realidad de las manifestaciones y las respuestas del gobierno.

En Europa y España, este tipo de incidentes puede tener repercusiones en la percepción pública sobre la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas. La situación en Los Ángeles podría incitar a un debate más amplio sobre cómo se manejan las protestas y cómo se protege a quienes las cubren, un tema que resuena en varios contextos europeos donde también se han visto protestas masivas en los últimos años.

Conclusión

El ataque al fotoperiodista Nick Stern durante las protestas en Los Ángeles es un recordatorio de los peligros que enfrentan los periodistas en situaciones de conflicto. A medida que la tensión social alrededor de la inmigración continúa creciendo, es esencial que se garantice tanto el derecho a protestar como la seguridad de quienes informan sobre estos eventos. La comunidad internacional debe estar atenta a estos desarrollos, ya que pueden influir en la discusión sobre derechos humanos y la libertad de prensa en todo el mundo.

Fuentes

Sobre la autora

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más