Fiscales brasileños demandan a BYD de China por alegaciones de condiciones laborales similares a la esclavitud
Recientemente, fiscales en Brasil han iniciado un proceso legal contra la empresa china BYD, reconocida por su liderazgo en la fabricación de vehículos eléctricos. La demanda, presentada en el estado de Bahía, incluye también a dos de sus contratistas y se basa en severas acusaciones de condiciones laborales que podrían clasificarse como análogas a la esclavitud, así como la implicación en tráfico humano internacional.

Detalles de la demanda
La oficina de fiscales laborales de Bahía está reclamando 257 millones de reales brasileños (aproximadamente 50 millones de dólares) en concepto de daños. Esta acción legal surge de una investigación que resultó en el rescate de 220 trabajadores chinos de un sitio de construcción de una nueva fábrica de BYD en Camaçari el año pasado. Según los fiscales, estos trabajadores fueron traídos a Brasil bajo engaños y con visas que no correspondían a sus actividades laborales.
Las autoridades han descrito las condiciones de trabajo como extremadamente degradantes. En este contexto, se han revelado varios detalles alarmantes sobre las condiciones de vida de los trabajadores:
- Los empleados vivían en cinco asentamientos controlados por BYD y sus contratistas.
- Algunos trabajadores dormían en camas sin colchones y compartían sus pertenencias personales con alimentos.
- Las instalaciones sanitarias eran insuficientes, con un solo baño disponible para 31 personas, obligando a los trabajadores a despertarse a las 4 de la mañana para cumplir con su higiene personal antes de iniciar su jornada laboral.

Respuesta de BYD
En respuesta a estas acusaciones, BYD ha declarado que está colaborando con las investigaciones desde el inicio del proceso y que proporcionará información adicional a medida que avance la indagación. La empresa también ha subrayado su compromiso con las leyes brasileñas y las regulaciones laborales internacionales. Sin embargo, en diciembre, un representante de la automotriz china se opuso a las denuncias, sugiriendo que estas estaban diseñadas para desacreditar a China y a sus marcas.

Impacto en el mercado europeo y español
La situación de BYD en Brasil tiene implicaciones significativas para el mercado europeo, incluido el español, dado que la empresa ha estado expandiendo su presencia en el continente. Casi uno de cada cinco automóviles que BYD vendió fuera de China en los primeros 11 meses de 2024 se destinó a Brasil. Esto plantea preocupaciones sobre la reputación de la marca y su futuro en mercados donde los consumidores valoran altamente la ética empresarial y el cumplimiento de las normativas laborales.
Conclusión
Las acusaciones contra BYD son un recordatorio de los desafíos persistentes en la industria de la construcción y manufactura, especialmente en lo que respecta a la protección de los derechos laborales en un entorno globalizado. A medida que la investigación avanza, será crucial observar cómo esta situación influye en las operaciones de BYD, así como en su reputación dentro de los mercados europeos, incluidos los de España.
Fuentes
Acerca de la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Brazilian prosecutors sue China's BYD over allegations of slave-like ...
- Brazilian prosecutors sue China's BYD over slave-like labour conditions ...
- Brazilian prosecutors sue China's BYD over allegations of slave-like ...
- Brazil views labor violations at BYD site as human 'trafficking'
- Brazil yanks temp work visas for China's BYD after trafficking claims