Introducción
Las familias de los refugiados cristianos rohingyas, arrojados al mar por la Armada India, siguen en una búsqueda desesperada por noticias sobre sus seres queridos. Este trágico suceso ha generado una fuerte condena internacional y ha llevado a la ONU a investigar lo que se califica como actos "inaceptables". A medida que pasa el tiempo, la incertidumbre y el sufrimiento de estos familiares crecen, resaltando la grave situación de los rohingyas en un contexto global cada vez más tenso.

El Operativo de Deportación
El 6 de mayo de 2025, las autoridades indias detuvieron a 38 refugiados rohingyas en Nueva Delhi, incluidos 15 cristianos, bajo el pretexto de recopilar datos biométricos. Los detenidos fueron trasladados a la isla de Sri Vijaya Puram, donde se les confiscaron sus documentos de la ONU, dinero y pertenencias antes de ser llevados a buques de la Armada India.
Según el testimonio de uno de los refugiados, John Anwar, el personal naval ató sus manos y cubrió sus ojos con vendas durante aproximadamente cuatro horas, causando heridas en sus muñecas. La situación se tornó más crítica cuando Anwar fue agredido tras ser identificado como cristiano debido a un crucifijo que portaba en su camiseta.
Finalmente, el 8 de mayo, la Armada India arrojó a los refugiados al mar, proporcionándoles chalecos salvavidas y obligándolos a nadar hasta la costa de Myanmar, donde muchos de ellos lograron llegar, pero sin poder comunicarse con sus familias desde entonces.

Reacción Internacional y Investigación de la ONU
La respuesta internacional ha sido contundente. Tom Andrews, Relator Especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar, ha calificado los actos de la India como "inconmensurables" y "inaceptables". La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha instado al gobierno indio a detener el trato inhumano y peligroso hacia los refugiados rohingyas, incluyendo su repatriación a condiciones de peligro en Myanmar.
Amnistía Internacional India ha exigido al gobierno que cumpla con sus obligaciones legales bajo el derecho internacional y detenga de inmediato todas las deportaciones de refugiados rohingyas. La presión internacional está aumentando, y es fundamental que se tomen medidas para proteger a estas comunidades vulnerables.

Impacto en la Comunidad Cristiana Rohingya en India
La comunidad cristiana rohingya en Nueva Delhi, compuesta por aproximadamente 150 personas, ha sido gravemente afectada por estas deportaciones. Esta comunidad ha celebrado servicios religiosos semanales en tres congregaciones diferentes durante los últimos 13 años, encontrando en la fe un refugio ante la adversidad.
La deportación de estos 15 cristianos ha dejado un vacío doloroso en sus congregaciones, aumentando la ansiedad y el temor entre los que permanecen en India. La falta de información sobre el destino de sus seres queridos exacerba un clima de desesperación y angustia.
Conclusión
La situación de los refugiados rohingyas, especialmente de los cristianos, ha alcanzado un punto crítico que exige atención inmediata y acción internacional. Las familias que buscan desesperadamente noticias sobre sus seres queridos representan un llamado a la acción para que la comunidad internacional y los defensores de los derechos humanos intervengan. Es necesario que se protejan los derechos de todos los refugiados y que se ponga fin a la violencia y la discriminación que enfrentan a diario.
Fuentes
- [1] Nieuws - L1 Nieuws
- [2] Desperate Families Still Search for Rohingya Christians Cast Into Sea
- [4] Christians bound, blindfolded, cast out to sea by India's Navy
- [6] Uncertainty surrounds fate of Rohingya Christian refugees cast into sea
- [8] Crackdown on Refugees in India Shakes Christian Rohingya Community
Sobre la Autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una trayectoria en la cobertura de temas de derechos humanos y crisis humanitarias, Martina aporta una perspectiva crítica y bien informada sobre los acontecimientos que afectan a las comunidades vulnerables en todo el mundo.