Experto de la ONU insta a criminalizar la desinformación sobre combustibles fósiles y prohibir el cabildeo

Experto de la ONU insta a criminalizar la desinformación sobre combustibles fósiles y prohibir el cabildeo En un contexto de creciente preocupación por el cambio climático y sus efectos devastadores, un experto de la ONU ha hecho un llamado...

Experto de la ONU insta a criminalizar la desinformación sobre combustibles fósiles y prohibir el cabildeo

Experto de la ONU insta a criminalizar la desinformación sobre combustibles fósiles y prohibir el cabildeo

En un contexto de creciente preocupación por el cambio climático y sus efectos devastadores, un experto de la ONU ha hecho un llamado contundente para tomar medidas drásticas contra la desinformación relacionada con los combustibles fósiles. La relatora especial de la ONU sobre derechos humanos y cambio climático, Elisa Morgera, presentó un informe en Ginebra que argumenta la necesidad urgente de criminalizar la difusión de información falsa y prohibir el cabildeo de la industria de los combustibles fósiles.

fossil fuel disinformation stock photo
fossil fuel disinformation stock photo

La necesidad de un cambio radical

Morgera sostiene que países ricos como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia tienen la obligación legal de eliminar gradualmente el uso de petróleo, gas y carbón para 2030. Además, estos estados deben compensar a las comunidades afectadas por los daños causados por la explotación de estos recursos. En su informe, se menciona la prohibición de prácticas como el fracking, la exploración de combustibles fósiles y la promoción de soluciones tecnológicas engañosas que perpetúan el uso de combustibles contaminantes.

Experto de la ONU insta a criminalizar la desinformación sobre combustibles fósiles y prohibir el ca...
Experto de la ONU insta a criminalizar la desinformación sobre combustibles fósiles y prohibir el ca...

Impacto en los derechos humanos

El informe destaca la evidencia abrumadora sobre cómo el ciclo de vida de los combustibles fósiles afecta gravemente los derechos humanos. Morgera subraya que la industria de los combustibles fósiles ha generado daños que impactan el derecho a la vida, la salud, la educación y el acceso al agua, entre otros. Las comunidades insulares y pueblos indígenas, que son los menos beneficiados por el uso de estos combustibles, son quienes enfrentan las peores consecuencias de la crisis climática.

UN expert climate change high quality photograph
UN expert climate change high quality photograph

La "defosilización" de la economía

La relatora propone un concepto denominado "defosilización", que implica la eliminación total de los combustibles fósiles de todos los sectores de la economía, incluyendo la política, la finanza y la tecnología. Morgera enfatiza que la transición a energías limpias no es suficiente si no se aborda el problema de raíz. Es esencial que los estados informen a sus ciudadanos sobre los daños que los combustibles fósiles provocan y cómo la eliminación de estos es una de las formas más efectivas de combatir la crisis climática.

Conclusiones y perspectivas en Europa

La llamada de atención de Morgera resuena particularmente en Europa, donde varios países están luchando por cumplir con sus objetivos climáticos. La necesidad de medidas contundentes es urgente, dada la reciente evaluación del Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2024, que indica que solo se ha cumplido con menos del 20% de los objetivos establecidos [4]. Esto subraya la importancia de una respuesta coordinada que no solo aborde las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también combata la desinformación y los intereses de la industria de los combustibles fósiles.

El futuro de la sostenibilidad y la justicia social en Europa depende de la acción decisiva frente a la desinformación y la presión de las industrias contaminantes. La criminalización de la desinformación y la prohibición del cabildeo podrían ser pasos clave hacia un cambio significativo en la política ambiental y climática.

Fuentes

  • [1] The Sustainable Development Goals Report 2024 - UNSD
  • [2] SDG Indicators
  • [4] Con menos de una quinta parte de los objetivos cumplidos, el Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2024

Sobre la autora

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.

Artículos relacionados

Hombre encontrado muerto y levantan el confinamiento en Idaho tras la muerte de 2 bomberos y 1 herido en emboscada de francotirador
Tecnología

Hombre encontrado muerto y levantan el confinamiento en Idaho tras la muerte de 2 bomberos y 1 herido en emboscada de francotirador

Introducción En un trágico incidente ocurrido en Idaho, un hombre armado inició un incendio forestal y luego llevó a cabo un ataque contra los bomberos que respondían a la emergencia, resultando en la muerte de dos de ellos y dejando a un tercero...

01.07.2025Leer más
El número de nuevos empleos de nivel inicial en el Reino Unido ha caído desde el lanzamiento de ChatGPT, según una investigación.
Tecnología

El número de nuevos empleos de nivel inicial en el Reino Unido ha caído desde el lanzamiento de ChatGPT, según una investigación.

El impacto del lanzamiento de ChatGPT en el mercado laboral del Reino Unido Desde el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, el mercado laboral del Reino Unido ha experimentado cambios significativos, especialmente en lo que respecta a los...

01.07.2025Leer más
Dos adolescentes heridos de bala cerca del Stonewall Inn tras la marcha del Orgullo en Nueva York, según la policía
Tecnología

Dos adolescentes heridos de bala cerca del Stonewall Inn tras la marcha del Orgullo en Nueva York, según la policía

Dos adolescentes heridos de bala cerca del Stonewall Inn tras la marcha del Orgullo en Nueva York El reciente tiroteo que dejó a dos adolescentes heridos cerca del Stonewall Inn durante las celebraciones del Orgullo en Nueva York ha conmocionado a...

01.07.2025Leer más