Estonia evita prohibiciones de teléfonos en escuelas y da un salto hacia la IA
Estonia se ha posicionado como un líder en educación en Europa, desafiando las normas tradicionales al permitir el uso de teléfonos móviles en el aula y al implementar una innovadora iniciativa centrada en la inteligencia artificial (IA). Mientras que en muchos países, como Inglaterra, se han impuesto restricciones sobre el uso de dispositivos móviles en las escuelas, Estonia ha optado por una estrategia opuesta, promoviendo el uso de la tecnología como una herramienta de aprendizaje.

Un modelo educativo innovador
La pequeña nación báltica, con una población de 1.4 millones de personas, ha superado a Finlandia en el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), ocupando el primer lugar en Europa en matemáticas, ciencias y pensamiento creativo, y el segundo lugar en lectura tras Irlanda. Este éxito se atribuye en gran parte a su enfoque digital en la educación.
La ministra de Educación y Investigación de Estonia, Kristina Kallas, ha destacado que no existen prohibiciones de teléfonos móviles en las escuelas. En cambio, estos dispositivos son integrados en las actividades educativas diarias, lo que permite a los estudiantes utilizarlos para fines de aprendizaje. Kallas comentó: “Las escuelas establecen las reglas, que son seguidas a nivel local. Utilizamos teléfonos móviles con fines de aprendizaje” [1].

Iniciativa "AI Leap"
Para consolidar su liderazgo en educación digital, Estonia ha lanzado la iniciativa nacional "AI Leap". Este programa tiene como objetivo equipar a 58,000 estudiantes y 5,000 profesores con herramientas y habilidades de inteligencia artificial de clase mundial. A partir de septiembre, los estudiantes de 16 y 17 años recibirán cuentas personales de IA, lo que les permitirá acceder a recursos educativos avanzados.
Además, se están llevando a cabo negociaciones con OpenAI para proporcionar acceso gratuito a herramientas de aprendizaje de IA. Esta iniciativa no solo busca mejorar el conocimiento tecnológico de los estudiantes, sino que también se enfoca en la ética digital y la equidad educativa. Kallas subrayó que el objetivo es convertir a Estonia en "una de las naciones más inteligentes en el uso de IA" [2].

Impacto en el contexto europeo
Estonia se presenta como un modelo a seguir en Europa, especialmente en un momento donde otros países están cuestionando el papel de los dispositivos móviles en la educación. La aceptación de la tecnología por parte de la sociedad estonia contrasta con la cautela de muchas otras naciones europeas. La ministra Kallas afirmó que la apertura de la sociedad estonia hacia el uso de herramientas digitales ha sido fundamental para el éxito del sistema educativo [3].
La estrategia de Estonia podría servir de inspiración para otros países que buscan modernizar sus sistemas educativos y adaptarse a las exigencias de un mundo cada vez más digitalizado. Con la mirada puesta en el futuro, el país báltico está preparado para liderar la innovación en el ámbito educativo a través de la tecnología y la IA.
Conclusión
Estonia se ha posicionado como un referente en la educación europea al permitir el uso de teléfonos móviles en las aulas y al integrar la inteligencia artificial en su currículo escolar. La iniciativa "AI Leap" no solo pretende equipar a los estudiantes con habilidades tecnológicas, sino que también busca fomentar un entorno educativo más inclusivo y ético. A medida que el contexto educativo en Europa continúa evolucionando, la experiencia de Estonia ofrece lecciones valiosas sobre cómo la tecnología puede ser utilizada de manera efectiva en la educación.
Fuentes
- [1] Estonia Embraces AI in Schools, Defies Smartphone Bans
- [2] Estonia to provide free AI tools and allow phones in classrooms
- [3] Estonia eschews phone bans in schools, moves into AI
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.