Introducción
La reciente escalada militar entre Estados Unidos e Irán ha reabierto el debate sobre las posibles acciones que podría tomar Washington en la región. Tras el bombardeo de instalaciones nucleares iraníes, la estrategia estadounidense se encuentra en un punto crucial, donde las decisiones de los clérigos iraníes jugarán un papel determinante en el futuro del conflicto. Este artículo examina las dos posibles trayectorias que podría seguir Estados Unidos y sus implicaciones para los mercados europeos, especialmente españoles.

Las dos trayectorias de Estados Unidos en Irán
Las acciones militares recientes han dejado a los analistas preguntándose cuáles serán los siguientes pasos de Washington. Según los expertos, hay dos caminos posibles que el gobierno estadounidense podría seguir:
1. Neutralización del programa nuclear iraní
La primera opción es que la ofensiva militar haya logrado "obliterar" el programa nuclear de Irán, lo que significaría que el país necesitaría años y enormes recursos para reconstruirlo. En este escenario, los líderes iraníes, aunque podrían hablar de represalias y consecuencias catastróficas, optarían por actuar con cautela, evitando una escalada militar que podría resultarles perjudicial.
- Objetivo de evitar la escalada: La intención sería minimizar el riesgo de un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
- Mensajes diplomáticos: Funcionarios estadounidenses, incluido el Secretario de Defensa, han señalado que se están enviando mensajes tanto públicos como privados a Irán, instándolos a buscar un diálogo [3].

2. Cambio de régimen
La segunda trayectoria se centra en realizar una campaña de bombardeos tan devastadora que desestabilice el régimen actual, propiciando un cambio hacia un gobierno más amigable con Occidente. Este enfoque asume que la oposición urbana, que ha criticado a la élite clerical desde la revolución de 1979, podría emerger y cambiar la dirección del país.
- Paralelismos con Iraq: Muchos críticos de la intervención estadounidense han señalado similitudes con la invasión de Iraq en 2003, que fue justificada por amenazas nucleares y el deseo de reemplazar un régimen opresivo. Sin embargo, el contexto actual presenta diferencias significativas [3].
- Consecuencias económicas: Un conflicto prolongado podría afectar los mercados europeos, incluyendo a España, que ya se enfrenta a desafíos económicos derivados de la inflación y la incertidumbre global.

Conclusión
Las decisiones que tomen los clérigos iraníes en respuesta a las acciones de Estados Unidos serán cruciales para determinar el rumbo de la situación en la región. Dependiendo de si el programa nuclear es neutralizado o si se produce un cambio de régimen, las repercusiones políticas y económicas podrían ser profundas, afectando en particular a los mercados europeos y españoles. La comunidad internacional sigue atenta, esperando que se evite una escalada que podría llevar a consecuencias devastadoras.
Fuentes
- [1] United States - Wikipedia
- [2] List of U.S states and territories - Wikipedia
- [3] The US Has Two Paths in Iran. Its Clerics Will Decide Both. - Bloomberg
- [4] Latest U.S. News | Top headlines from the USA | Reuters
- [5] Diplomatic breakthrough or military action? Trump's choice on Iran - ABC News
- [6] U.S. News: Top U.S. News Today | AP News
- [7] Hegseth says 'Iran has a choice,' US not seeking regime change - The Hill
- [8] U.S. facts and figures - USAGov
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.