Encuesta: Los estadounidenses desaprueban el desempeño de Trump, mientras los republicanos gestionan divisiones sobre los planes de gasto
Según una reciente encuesta realizada por NBC News Decision Desk, en colaboración con SurveyMonkey, el índice de aprobación del presidente Donald Trump para un segundo mandato se mantiene en cifras negativas. Este sentimiento se extiende a las actitudes generales hacia las políticas de su administración, a pesar de que la inmigración y la seguridad fronteriza emergen como excepciones en un panorama mayormente desfavorable.

Resultados de la encuesta
La encuesta, realizada entre el 30 de mayo y el 10 de junio, encuestó a 19,410 adultos en todo el país, con un margen de error de más/menos 2.1 puntos porcentuales. Los resultados indican que un 55% de los encuestados desaprueba la gestión de Trump, mientras que un 45% la aprueba, cifras que no han cambiado desde abril.
Sin embargo, bajo esta estabilidad se perciben signos de una disminución sutil en el entusiasmo hacia el presidente. La proporción de adultos que aprueban fuertemente su gestión ha caído ligeramente, mientras que aquellos que desaprueban fuertemente también han disminuido, aunque los sentimientos negativos intensos aún superan a los positivos.

Divisiones internas en el Partido Republicano
Un aspecto relevante de la encuesta es la divergencia dentro del Partido Republicano. Los republicanos son un 5% menos propensos a expresar un fuerte apoyo hacia Trump en comparación con abril, con muchos de ellos, que se identifican como parte del movimiento MAGA, trasladándose a una categoría de "aprobación moderada". Esto indica una posible fragmentación en el apoyo que podría influir en futuras elecciones.
Además, un 51% de los demócratas se declara "furioso" por las acciones de la administración Trump, lo que resalta la disparidad en la intensidad de los sentimientos entre los dos partidos. Por el contrario, los republicanos han mostrado un cambio de 7 puntos porcentuales hacia sentimientos más neutrales desde abril.

Perspectivas locales y su impacto en Europa
Este contexto político en Estados Unidos tiene repercusiones que trascienden las fronteras, especialmente para Europa y España. Las divisiones internas en el Partido Republicano pueden influir en las políticas comerciales y económicas, lo que podría tener un efecto indirecto en los mercados europeos, incluidos los españoles. Por ejemplo, la incertidumbre en la política fiscal y económica estadounidense podría afectar la confianza de los inversores en la Eurozona, que ya se enfrenta a sus propios desafíos económicos.
Desde la perspectiva española, la atención a las políticas de inmigración y su impacto en la economía también es crucial. Las decisiones de la administración Trump en estas áreas pueden influir en las dinámicas migratorias que afectan a España, un país que ha sido punto de entrada para muchos inmigrantes hacia Europa.
Conclusión
La reciente encuesta de NBC News pone de manifiesto la complejidad del panorama político estadounidense y cómo las divisiones dentro de los partidos pueden influir en el futuro. A medida que se acercan las elecciones intermedias de 2026, la capacidad de los republicanos para unificar su base y abordar las preocupaciones de los votantes independientes será crucial. Las repercusiones de esta situación se sentirán también en los mercados europeos y en la política española, lo que subraya la interconexión global en la que nos encontramos.
Fuentes
- [1] NBC News Decision Desk Poll
- [2] SurveyMonkey
Acerca de la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Su experiencia abarca una amplia gama de temas, desde economía hasta política exterior, y se enfoca en cómo los eventos globales impactan a nivel local.