En un movimiento raro, Japón publica un mapa que muestra las actividades del portaaviones chino - The Japan Times

Introducción El Ministerio de Defensa de Japón ha tomado una decisión inusual al publicar un mapa que muestra los movimientos de los portaaviones chinos en el océano Pacífico en las últimas semanas. Esta acción parece destinada a llamar la atención...

En un movimiento raro, Japón publica un mapa que muestra las actividades del portaaviones chino - The Japan Times

Introducción

El Ministerio de Defensa de Japón ha tomado una decisión inusual al publicar un mapa que muestra los movimientos de los portaaviones chinos en el océano Pacífico en las últimas semanas. Esta acción parece destinada a llamar la atención sobre las actividades navales de Pekín, en un contexto de creciente preocupación por sus intentos de alterar el statu quo en la región.

Liaoning aircraft carrier Miyako Strait high quality photo
Liaoning aircraft carrier Miyako Strait high quality photo

Desarrollo de las Actividades Navales Chinas

Recientemente, los dos portaaviones operativos de China, el Liaoning y el Shandong, fueron observados realizando operaciones simultáneas en el Pacífico, un evento que los funcionarios de defensa japoneses consideran una expansión significativa de la presencia naval china. El mapa publicado detalla las posiciones de estos portaaviones entre el 25 de mayo y el 18 de junio, lo que resalta la duración inusual de sus operaciones, dado que el Ministerio de Defensa japonés rara vez divulga los movimientos de buques de guerra extranjeros.

Chinese naval activities stock photo
Chinese naval activities stock photo

Movimientos Específicos de los Portaaviones

El mapa revela que el portaaviones Liaoning realizó una ruta que lo llevó a través del estrecho de Miyako, ingresando al océano Pacífico y, por primera vez, dentro de la zona económica exclusiva (ZEE) de la isla Minamitorishima, situada en el extremo oriental de Japón. Por su parte, el Shandong entró al Pacífico a través del canal de Bashi, que separa Taiwán de Filipinas, antes de rodear la isla Okinotorishima, también en la ZEE japonesa.

En un movimiento raro, Japón publica un mapa que muestra las actividades del portaaviones chino - Th...
En un movimiento raro, Japón publica un mapa que muestra las actividades del portaaviones chino - Th...

Encuentros con la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón

El mapa también indica que los cazas y helicópteros basados en estos portaaviones realizaron 520 despegues y aterrizajes en un periodo de nueve días, destacando la actividad militar intensa en la región. Se registraron dos encuentros peligrosos entre aviones de combate de estos portaaviones y aviones de vigilancia de la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón, lo que ha elevado las tensiones en el área.

Reacciones del Gobierno Japonés

En una conferencia de prensa, el Ministro de Defensa japonés, Gen Nakatani, subrayó la importancia de resaltar las actividades militares chinas en un clima de preocupación por la intención de Pekín de erosionar el statu quo en el área. Nakatani afirmó que Japón continuará publicando información obtenida a través de actividades de vigilancia y monitoreo, para demostrar su capacidad de recopilar información y disuadir intentos unilaterales de cambiar la situación por la fuerza.

Implicaciones para Europa y España

Este aumento de la actividad militar china en el Pacífico puede tener repercusiones en Europa y España, dado que el apoyo a la seguridad de Taiwán es un tema de creciente interés en el contexto geopolítico actual. Las naciones europeas, incluida España, están atentas a cómo las tensiones en el Pacífico podrían afectar el equilibrio de poder global y, potencialmente, sus propias políticas de defensa y sus relaciones con Asia.

Conclusión

La publicación del mapa por parte del Ministerio de Defensa de Japón no solo subraya las crecientes actividades navales de China, sino que también refleja la determinación de Japón de mantener la seguridad y estabilidad en la región del Pacífico. A medida que la situación evoluciona, es crucial que tanto Japón como las naciones europeas permanezcan vigilantes ante cualquier intento de alterar el statu quo en asuntos de seguridad internacional.

Fuentes

Sobre la autora

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Su enfoque se centra en la intersección entre la economía y la tecnología, así como en el impacto de las políticas internacionales en los mercados europeos.

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más