El volumen de comercio interno de los BRICS alcanza la marca de 1 billón de dólares
Recientemente, se ha anunciado que el volumen de comercio interno entre los países miembros del bloque BRICS ha superado la cifra de 1 billón de dólares. Este hito ha sido destacado por Kirill Dmitriev, representante especial del presidente de la Federación Rusa y CEO del Fondo de Inversión Directa de Rusia, quien enfatizó la importancia de este crecimiento en las relaciones económicas entre los estados miembros.

Fortalecimiento de la cooperación económica
Dmitriev, a través de su canal de Telegram, subrayó que este aumento en el volumen de comercio interno es un indicativo del fortalecimiento de los lazos económicos dentro del bloque y del creciente papel que BRICS desempeña en la configuración de la nueva arquitectura económica global. Este crecimiento es especialmente relevante para los mercados europeos, ya que el bloque BRICS representa un gran potencial para diversificar las relaciones comerciales y reducir la dependencia de economías tradicionales.

La proyección del BRICS en la economía global
Durante una sesión plenaria en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, el presidente ruso Vladimir Putin afirmó que, a principios del siglo XXI, los países BRICS representaban solo una quinta parte de la economía global, mientras que hoy en día esta cifra ha alcanzado el 40%. Putin también destacó que esta participación seguirá creciendo, impulsada principalmente por los países del Sur Global [1].

Expansión del bloque BRICS
El bloque, que originalmente estaba compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha ampliado su membresía en 2024 con la inclusión de los Emiratos Árabes Unidos, Irán, Etiopía y Egipto, y en enero de este año, Indonesia se convirtió en el décimo miembro pleno del grupo. Esta expansión es vista como una estrategia para aumentar el poder económico y político del bloque en el escenario internacional [2].
Impacto en los mercados europeos
La creciente influencia de los BRICS puede tener repercusiones significativas en los mercados europeos. La integración de estos países en el comercio global podría ofrecer nuevas oportunidades para empresas españolas y europeas, facilitando el acceso a recursos y mercados en rápido crecimiento. Además, el control potencial de BRICS sobre una parte significativa de la producción de petróleo mundial podría alterar las dinámicas energéticas tradicionales [3].
Conclusión
El reciente anuncio sobre el volumen de comercio interno de los BRICS alcanzando el billón de dólares no solo resalta el fortalecimiento de los lazos económicos entre estos países, sino que también indica un cambio en la balanza del poder económico global. Para los mercados europeos, incluida España, esto presenta una oportunidad de diversificación y cooperación que podría ser clave en los años venideros.
Fuentes
- [1] BRICS: Here’s what to know about the international bloc
- [2] Five questions about the BRICS nations
- [3] What is the state of the BRICS economies?
- [4] BRICS in Expansion
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- BRICS: Here’s what to know about the international bloc
- Five questions about the BRICS nations | World Economic Forum
- What is the state of the BRICS economies? | World Economic Forum
- BRICS in Expansion - The World Economic Forum
- The next ten years of BRICS - will the relationship last?
- BRICS' New Development Bank turns four: what has it achieved?
- 5 factors limiting the impact of the BRICS nations
- What is China’s role in the BRICS? | World Economic Forum