El volumen de comercio interno de los BRICS alcanza la marca de 1 billón de dólares
Recientemente, el volumen de comercio interno entre los países miembros de los BRICS ha superado la impresionante cifra de 1 billón de dólares. Este hito, anunciado por Kirill Dmitriev, representante especial del presidente de la Federación Rusa, destaca el fortalecimiento de las relaciones económicas entre los estados miembros y el papel creciente del bloque en la configuración de la nueva arquitectura económica global.

Impacto en el comercio global
El crecimiento del comercio interno entre los BRICS, que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, refleja un cambio significativo en la dinámica económica mundial. Según Dmitriev, este aumento en las relaciones comerciales es un indicador claro de la consolidación de la cooperación económica entre los países del bloque. Además, el presidente ruso Vladimir Putin ha afirmado que la participación de los BRICS en la economía global ha crecido del 20% al 40% desde el inicio del siglo XXI, y se espera que esta tendencia continúe en el futuro [1].

Expansión del bloque BRICS
Desde su creación, el grupo ha experimentado una notable expansión. En 2024, se unieron a los BRICS los Emiratos Árabes Unidos, Irán, Etiopía y Egipto, aumentando su influencia en el mercado global [2]. Además, Indonesia se convirtió en el décimo miembro del bloque en enero de este año. Esta expansión no solo incrementa la diversidad de los países miembros, sino que también les permite tener un mayor control sobre la producción de petróleo, ya que estos países representan una parte significativa de la producción mundial de crudo [3].

Perspectivas para los mercados europeos
El crecimiento del comercio interno de los BRICS tiene implicaciones directas para los mercados europeos, especialmente en el contexto de la dependencia energética y comercial. Con la creciente influencia de los BRICS, Europa podría verse obligada a reconsiderar sus relaciones comerciales y su estrategia de inversión en estos mercados emergentes. La cooperación entre estos países puede dar lugar a nuevas oportunidades de negocio y alianzas estratégicas que podrían beneficiar a las empresas españolas y europeas que buscan diversificar sus mercados y reducir riesgos.
Conclusión
La marca de 1 billón de dólares en comercio interno de los BRICS es un testimonio del poder creciente de este bloque en la economía global. Con su expansión y el fortalecimiento de sus lazos comerciales, los BRICS están bien posicionados para desempeñar un papel crucial en la economía mundial del futuro. Las empresas en España y Europa deben estar atentas a estas dinámicas para aprovechar las oportunidades que surgen en este nuevo contexto económico.
Fuentes
- [1] BRICS: Here’s what to know about the international bloc. World Economic Forum. [enlace]
- [2] Five questions about the BRICS nations. World Economic Forum. [enlace]
- [3] What is the state of the BRICS economies? World Economic Forum. [enlace]
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- BRICS: Here’s what to know about the international bloc
- Five questions about the BRICS nations | World Economic Forum
- What is the state of the BRICS economies? | World Economic Forum
- BRICS in Expansion - The World Economic Forum
- The next ten years of BRICS - will the relationship last?
- BRICS' New Development Bank turns four: what has it achieved?
- 5 factors limiting the impact of the BRICS nations
- What is China’s role in the BRICS? | World Economic Forum