El sospechoso de los tiroteos en Minnesota era un 'preparacionista', según el FBI
El reciente tiroteo en Minnesota ha causado conmoción en la sociedad estadounidense y ha puesto de relieve las tensiones políticas en el país. El acusado, Vance Boelter, presuntamente llevó a cabo un ataque mortal contra legisladores de la localidad, lo que ha sido calificado como un acto de violencia política dirigido. La investigación ha revelado que Boelter se identificaba como un "preparacionista", un término que describe a personas que se preparan para catástrofes y situaciones extremas.

Detalles del caso
Los hechos ocurrieron el pasado sábado, cuando Boelter fue acusado de asesinar a la expresidenta de la Cámara de Representantes de Minnesota, Melissa Hortman, y su esposo, Mark. Además, gravemente hirió al senador estatal demócrata, John Hoffman, y su esposa, Yvette. Según la policía, hay evidencia que sugiere que Boelter planeaba atacar a otros funcionarios.

El contexto del 'preparacionismo'
De acuerdo con documentos judiciales, la esposa de Boelter, Jenny, informó a las autoridades que su familia era parte de un grupo reducido de estadounidenses que se preparan para "incidentes mayores o catastróficos". Este fenómeno, conocido como 'preparacionismo', ha ganado notoriedad en los Estados Unidos, especialmente entre aquellos que temen un colapso social o una crisis interna.
- Boelter fue capturado por las autoridades tras una búsqueda de dos días en un bosque cercano.
- Su esposa fue detenida en un control policial poco tiempo después de los tiroteos, mientras transportaba a sus cuatro hijos.
- Se encontraron en su vehículo más de 10,000 dólares en efectivo, pasaportes y dos armas de fuego.

Repercusiones políticas
El gobernador de Minnesota, Tim Walz, calificó los tiroteos como un "acto de violencia política dirigido". Boelter había escrito una carta incoherente dirigida al FBI en la que afirmaba que el gobernador le había ordenado asesinar a la senadora Amy Klobuchar. Sin embargo, no existe evidencia que respalde tal afirmación. En su posesión se encontró una lista de aproximadamente 70 objetivos, que incluía a otros políticos demócratas.
Impacto en el contexto europeo
Este trágico evento resuena en Europa, donde la polarización política y el extremismo han aumentado en los últimos años. Los tiroteos en Minnesota podrían ser un recordatorio de que, aunque se trata de un fenómeno estadounidense, las tensiones políticas pueden extenderse y manifestarse en diferentes formas en diversas partes del mundo, incluyendo la creciente preocupación por la violencia política en países europeos.
Conclusión
El caso de Vance Boelter destaca la complejidad de las dinámicas políticas actuales y los posibles riesgos asociados al extremismo. La identificación del sospechoso como 'preparacionista' añade una capa adicional de preocupación sobre cómo las ideologías pueden influir en comportamientos violentos. A medida que los detalles continúan surgiendo, es crucial que tanto Estados Unidos como Europa reflexionen sobre las implicaciones de tales actos de violencia y busquen formas de prevenir futuros incidentes.
Fuentes
- [1] Minnesota – Wikipedia
- [2] Outline of Minnesota - Wikipedia
- [5] Minnesota shootings suspect was a 'prepper', FBI says - BBC
- [7] Minnesota lawmaker shootings suspect was "prepper" who gave wife - CBS News
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.