El Servicio de Parques Nacionales busca informantes para reportar comentarios despectivos sobre los estadounidenses
Recientemente, se han colocado avisos en varios parques nacionales de EE.UU. que invitan al público a informar sobre empleados del Servicio de Parques Nacionales que hagan comentarios considerados despectivos hacia los estadounidenses. Esta medida ha generado preocupación entre organizaciones que defienden la conservación de los parques, como la Asociación Nacional de Conservación de Parques (National Parks Conservation Association), que considera que estas acciones pueden tener un efecto escalofriante sobre la libertad de expresión y la interpretación histórica en estos espacios.

Avisos en los Parques Nacionales
Los avisos, que han aparecido en lugares como el Centro de Visitantes de Boston Mill en el Parque Nacional Cuyahoga Valley, instan a los visitantes a reportar no solo comentarios negativos sobre la historia estadounidense, sino también la falta de elogios hacia la belleza natural de los sitios. El mensaje comienza pidiendo a los visitantes que identifiquen “áreas que necesitan reparación” o “servicios que necesitan mejora”, pero rápidamente se torna en un llamado a denunciar cualquier señal que critique a los estadounidenses o que no resalte las características naturales del parque [1].

Reacción de la Asociación Nacional de Conservación de Parques
La Asociación Nacional de Conservación de Parques ha expresado su desacuerdo con estos avisos, argumentando que el objetivo no es restaurar la verdad, sino blanquear la historia. Según la presidenta de la asociación, Theresa Pierno, “los avisos están pidiendo a las personas que contradigan hechos científicos e históricos que han sido verificados por expertos” [2]. Esta posición sugiere que la libertad de los guardaparques para discutir aspectos oscuros de la historia estadounidense, como la internación de estadounidenses de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial, podría verse amenazada.

Implicaciones para la Historia y la Educación
Los críticos de esta nueva política destacan que la eliminación de narrativas históricas difíciles podría impedir que los ciudadanos aprendan de los errores del pasado. Pierno enfatiza que “si nuestro país borra los capítulos más oscuros de nuestra historia, nunca aprenderemos de nuestros errores” [3]. Esta situación plantea preguntas sobre la dirección en la que se encuentra la política educativa en los EE.UU. y cómo puede influir en la percepción de la historia en Europa y España.
Conclusión
La iniciativa del Servicio de Parques Nacionales de solicitar informes sobre comentarios despectivos sobre estadounidenses refleja una tendencia más amplia de censura en la narrativa histórica. En el contexto europeo, donde la memoria histórica también es un tema delicado, es fundamental observar cómo estas políticas pueden influir en la educación y la interpretación de la historia. La discusión sobre la importancia de la verdad histórica y la protección de la libertad de expresión es más relevante que nunca en un mundo interconectado.
Fuentes
- [1] Avisos en parques nacionales de EE.UU.
- [2] Declaraciones de Theresa Pierno, presidenta de la Asociación Nacional de Conservación de Parques.
- [3] Discusión sobre la representación de la historia en parques nacionales.
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.