El Pentágono elimina el nombre de Harvey Milk de un buque de la Armada
Recientemente, el Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció la decisión de renombrar el buque de la Armada U.S.N.S. Harvey Milk, que había sido nombrado en honor a Harvey Milk, un veterano de la Armada y uno de los primeros funcionarios electos abiertamente homosexuales en el país. Esta medida ha generado controversia y ha sido interpretada como un intento de despolitizar el proceso de nombramiento de buques, según declaraciones del secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Detalles de la decisión
El buque será renombrado en honor a Oscar V. Peterson, un oficial de la Marina que recibió póstumamente la Medalla de Honor por su valentía durante la Segunda Guerra Mundial. Hegseth afirmó que “estamos sacando la política de los nombres de los barcos”, en un contexto donde la administración anterior había promovido la diversidad y la inclusión en la nomenclatura militar. Esta revisión de los nombres de los buques es parte de una estrategia más amplia para eliminar la influencia de movimientos sociales en las decisiones del gobierno federal, en consonancia con la política de la administración Trump.

Impacto en la comunidad y respuesta pública
La decisión ha sido criticada por diversas organizaciones y figuras públicas. Jennifer Pike Bailey, directora de asuntos gubernamentales de la Human Rights Campaign, calificó la medida como un “desgracia” en un momento en que el país enfrenta amenazas a su seguridad nacional. Además, Malcolm Kenyatta, legislador estatal de Pennsylvania y vicepresidente del Comité Nacional Demócrata, defendió el legado de Milk, quien sirvió en la Armada y abogó por los derechos de la comunidad LGBTQ+. Este tipo de decisiones puede generar un impacto significativo en la percepción pública y en las relaciones entre el gobierno y diversas comunidades, incluyendo la comunidad LGBTQ+ en Europa y España, donde los derechos civiles y la inclusión son temas de creciente relevancia.

Conclusiones
La eliminación del nombre de Harvey Milk del buque de la Armada no solo refleja un cambio en las políticas del Departamento de Defensa de Estados Unidos, sino que también resuena en temas más amplios sobre la diversidad y la inclusión en el ámbito militar. En Europa y España, donde las luchas por los derechos civiles han avanzado en las últimas décadas, esta decisión podría ser vista como un retroceso en la representación de voces marginadas. La respuesta pública a esta medida puede influir en futuros debates sobre la inclusión en la política y la sociedad.
Fuentes
- [1] Investigación sobre la nomenclatura de buques
- [2] Análisis de decisiones políticas en el ámbito militar
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una trayectoria de más de diez años en el periodismo, Martina ha cubierto una amplia gama de temas, incluyendo derechos humanos, economía y tecnología, con un enfoque en los impactos locales y regionales en Europa y España.