El juez advierte que las deportaciones de EE. UU. a Sudán del Sur pueden violar una orden judicial
Un juez federal ha advertido que la administración del presidente de EE. UU., Donald Trump, podría enfrentar un desacato judicial por deportar a un grupo de migrantes a Sudán del Sur. Esta situación ha suscitado preocupaciones sobre el cumplimiento de las ordenadas judiciales en relación a las deportaciones y, en particular, sobre los derechos de los migrantes afectados.

Contexto de la situación
El juez Brian Murphy, quien fue nombrado por el presidente Biden, indicó que las deportaciones podrían estar violando su orden emitida el mes pasado, que prohíbe al gobierno estadounidense enviar migrantes a países terceros sin ofrecerles una "oportunidad significativa" para impugnar su deportación. Esta orden judicial surge en un contexto de tensiones entre la administración Trump y los tribunales federales, donde se busca cumplir con las promesas de campaña relacionadas con deportaciones masivas.

Detalles de las deportaciones
Según un aviso de emergencia presentado ante el juez, los abogados de inmigración informaron que un vuelo que transportaba a una docena de personas había aterrizado en Sudán del Sur. Los abogados de la National Immigration Litigation Alliance solicitaron al juez Murphy una orden de emergencia para prevenir estas deportaciones, que también incluían ciudadanos de Myanmar y Vietnam.
El juez Murphy expresó su preocupación al abogado del Departamento de Justicia, indicando: "Tengo una fuerte indicación de que mi orden de medida cautelar ha sido violada". En respuesta, la abogada del Departamento de Justicia, Elianis Perez, afirmó que uno de los migrantes, de origen birmano, había sido devuelto a Myanmar, no a Sudán del Sur. Sin embargo, la información sobre el segundo migrante, un hombre vietnamita, fue clasificada debido a su condena por asesinato.

Implicaciones y derechos de los migrantes
Aunque el juez no ordenó que el avión regresara a EE. UU., sí estableció que los migrantes deben permanecer bajo custodia del gobierno y ser "tratados humanamente" mientras se espera una audiencia. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de proteger los derechos de los migrantes, especialmente en casos donde su vida o seguridad puedan estar en riesgo.
Los abogados de los migrantes han destacado que el proceso se ha llevado a cabo sin la debida diligencia legal, ya que muchos de los afectados no hablan inglés con fluidez y no se les ha dado la oportunidad de comprender completamente su situación legal.
Conclusión
Este caso resalta la creciente tensión entre las políticas migratorias de la administración Trump y las decisiones de los tribunales federales en EE. UU. A medida que se desarrollan estos eventos, es crucial que se respeten los derechos de los migrantes, no solo en Estados Unidos, sino también en el contexto europeo, donde las políticas migratorias también están en el centro de debates políticos. Las decisiones judiciales en EE. UU. pueden tener repercusiones que se extienden más allá de sus fronteras, influyendo en la forma en que los países europeos manejan sus propias crisis migratorias.
Fuentes
- Judge warns US deportations to South Sudan may breach court order [1]
- Judge Orders U.S. to Keep Custody of Migrants Amid Claims They Were [2]
- Judge orders Trump admin to 'maintain custody' of migrants deported to [3]
- US judge says deportations to South Sudan likely violate court order [4]
- Migrants deported to South Sudan in violation of court order, attorneys say [5]
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.