El 'Hombre del Everest' de Nepal establece un récord con su 31ª cumbre
Kami Rita Sherpa, conocido como el "Hombre del Everest", ha logrado escalar la cima del Monte Everest por 31ª vez, rompiendo su propio récord como la persona que más veces ha alcanzado la cima de la montaña más alta del mundo. Este hito se produjo el martes a las 04:00 hora local (23:15 GMT del lunes), cuando, a sus 55 años, guiaba a un grupo de oficiales del ejército indio hacia la cumbre.

Un logro que trasciende fronteras
La hazaña de Kami Rita no solo lo consagra como un héroe nacional en Nepal, sino que también lo convierte en un símbolo global del Everest. Desde su primera ascensión en 1994, ha escalado la montaña casi todos los años, incluso en varias ocasiones durante un mismo año, como ocurrió en 2023 y 2024. Su competidor más cercano, el también sherpa nepali Pasang Dawa, ha alcanzado la cima 29 veces, con su último intento realizado la semana pasada.
En palabras de Kami Rita, "Estoy contento por el récord, pero los récords eventualmente se rompen. Estoy más feliz de que mis ascensiones ayuden a que Nepal sea reconocido en el mundo". Esta perspectiva refleja su deseo de usar sus logros para contribuir al reconocimiento internacional de su país [1].

Impacto en la comunidad montañera y el turismo en Nepal
A lo largo de la actual temporada de escalada, más de 500 personas y sus guías han logrado alcanzar la cumbre del Everest, que está llegando a su fin. Nepal ha emitido más de 1,000 permisos de escalada esta temporada, no solo para el Everest, sino también para otras montañas [2]. Sin embargo, el creciente número de intentos de ascensión ha suscitado preocupaciones sobre el hacinamiento y el impacto ambiental, lo que ha llevado a las autoridades a implementar nuevas regulaciones. Por ejemplo, el año pasado se introdujo una norma que exige a los escaladores limpiar sus desechos y llevarlos de regreso al campamento base para su disposición adecuada.

La ceremonia de Puja y la conexión cultural
Antes de cada expedición, Kami Rita comparte momentos de su vida en el Everest, incluyendo la ceremonia de Puja, un ritual budista tibetano que se realiza para orar por una ascensión segura y exitosa. Este aspecto cultural agrega una dimensión significativa a sus ascensiones, subrayando la conexión espiritual y comunitaria que rodea a estas expediciones.
Conclusión
El récord de Kami Rita Sherpa es más que un simple logro personal; representa la resiliencia, la tradición y el espíritu de Nepal. En un momento en que el turismo de aventura está en auge, es crucial que se tomen medidas para preservar el entorno natural del Everest y garantizar la seguridad de todos los que intentan conquistar esta icónica montaña. La historia de Kami Rita continúa inspirando a muchos, resaltando la importancia de la cultura y el compromiso con la sostenibilidad en el ámbito del montañismo.
Referencias
- [1] Kami Rita y su impacto en el reconocimiento de Nepal.
- [2] Estadísticas sobre permisos de escalada en Nepal.
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Su trabajo se centra en informar sobre eventos que impactan a nivel mundial, con un enfoque especial en el contexto europeo y español.