El gran fracaso de Trump: Hacer que América sea como en los años 80 nuevamente

El gran fracaso de Trump: Hacer que América sea como en los años 80 nuevamente El reciente enfoque de la administración de Donald Trump ha generado un considerable debate sobre sus implicaciones para la economía estadounidense y, por extensión, su...

El gran fracaso de Trump: Hacer que América sea como en los años 80 nuevamente

El gran fracaso de Trump: Hacer que América sea como en los años 80 nuevamente

El reciente enfoque de la administración de Donald Trump ha generado un considerable debate sobre sus implicaciones para la economía estadounidense y, por extensión, su impacto en los mercados europeos. La política fiscal, que se asemeja a las prácticas de los años 80, ha desatado preocupaciones no solo en Estados Unidos, sino también en el ámbito internacional, donde se observan repercusiones en la economía global.

Cyril Ramaphosa South Africa high quality image
Cyril Ramaphosa South Africa high quality image

Recortes fiscales y su impacto en la desigualdad

Una de las principales críticas hacia la administración Trump es la implementación de recortes fiscales desproporcionados que favorecen a los más ricos. Según el modelo de presupuesto no partidista del Penn Wharton Budget Model, se estima que el 0.1% de la población, aquellos con ingresos superiores a 4.3 millones de dólares, recibirán un aumento promedio de 389,000 dólares anuales debido a estas medidas fiscales. En contraste, muchos estadounidenses con ingresos inferiores a 51,000 dólares podrían perder alrededor de 700 dólares al año en ingresos después de impuestos [1].

Este enfoque ha sido calificado como un esquema que "roba a los pobres para pagar a los ricos", lo que ha generado un sentimiento creciente de injusticia fiscal entre la población. La realidad es que un cuarto del total de los recortes fiscales se destinará a los bolsillos del 1% de la población, lo que subraya la naturaleza excluyente de estas políticas [2].

El gran fracaso de Trump: Hacer que América sea como en los años 80 nuevamente high quality photogra...
El gran fracaso de Trump: Hacer que América sea como en los años 80 nuevamente high quality photogra...

Recortes en programas sociales y su repercusión

Además de los recortes fiscales, la administración Trump ha propuesto importantes reducciones en los programas sociales que son vitales para muchos estadounidenses. La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que estos recortes podrían tener consecuencias devastadoras para la red de seguridad social del país, afectando a millones de personas que dependen de estos servicios [3].

La hipocresía de los republicanos en cuanto al déficit también ha sido un punto de discusión, ya que no muestran preocupación por el aumento del déficit si los beneficios fluyen hacia los más adinerados. Se estima que este nuevo paquete fiscal podría agregar 6 billones de dólares al déficit en los próximos diez años, superando el costo de recortes fiscales previos y planes de estimulación económica [4].

Conclusiones y perspectivas para Europa

Las políticas fiscales de Trump, que evocan una era de políticas económicas que muchos consideraban obsoletas, están generando reacciones en todo el mundo. En Europa, los mercados están observando de cerca cómo estas medidas podrían influir en la economía global y en las relaciones comerciales transatlánticas. La preocupación por un aumento en la desigualdad y su posible efecto en la demanda global es palpable, lo que podría impactar en las economías más vulnerables de la región.

En resumen, el intento de Trump de revertir el reloj económico a los años 80 no solo plantea serias dudas sobre la justicia fiscal y social en Estados Unidos, sino que también podría tener efectos en cadena en la economía europea, donde las políticas de austeridad y recortes sociales han sido temas candentes en los últimos años.

Fuentes

  • [1] Penn Wharton Budget Model: Impacto de los recortes fiscales.
  • [2] Institute on Taxation and Economic Policy: Distribución de los beneficios fiscales.
  • [3] Oficina de Presupuesto del Congreso: Evaluación de los recortes en programas sociales.
  • [4] Estimaciones del Manhattan Institute sobre el déficit y el impacto fiscal.

Sobre la autora

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una trayectoria en la cobertura de temas económicos y sociales, Martina aporta un análisis crítico y profundo sobre las implicaciones de las políticas actuales en el ámbito internacional.

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más