Introducción
El reciente conflicto entre Israel e Irán ha desatado una ola de desinformación en línea, intensificada por el uso de la inteligencia artificial (IA). Desde que Israel inició ataques en Irán el 13 de junio, se ha observado un aumento significativo en la circulación de contenido falso, diseñado para manipular la percepción pública y amplificar las narrativas de ambos lados del conflicto.

Cuerpo principal
Desinformación generada por IA
Según un análisis realizado por BBC Verify, se han recopilado numerosos videos creados con IA que exageran las capacidades militares de Irán y muestran supuestas consecuencias de los ataques israelíes. Estos contenidos han alcanzado más de 100 millones de visualizaciones en varias plataformas sociales [2].
Los videos falsos incluyen imágenes de misiles cayendo sobre Tel Aviv y supuestas represalias iraníes, muchas de las cuales son difíciles de verificar debido a su naturaleza nocturna. La proliferación de estos videos ha sido tan notable que la analista Emmanuelle Saliba describió esta situación como "la primera vez que hemos visto IA generativa utilizada a gran escala durante un conflicto" [2].

Impacto en los mercados europeos y españoles
El uso de desinformación en el contexto del conflicto Israel-Irán puede tener repercusiones significativas en los mercados europeos, incluidos los españoles. La incertidumbre política y las tensiones geopolíticas pueden afectar las inversiones y la confianza del consumidor, lo que a su vez puede influir en los mercados financieros. La difusión de noticias falsas puede provocar reacciones desmedidas en los mercados, exacerbando la volatilidad económica en la región.

La proliferación de cuentas desinformadoras
Se ha observado que ciertas cuentas en redes sociales se han convertido en "superdiseminadores" de desinformación, aumentando su número de seguidores de manera exponencial. Un ejemplo notable es la cuenta "Daily Iran Military", que pasó de 700,000 a 1.4 millones de seguidores en menos de una semana, lo que pone de manifiesto el atractivo y el impacto de la desinformación [2].
Conclusión
La guerra de desinformación desencadenada por el conflicto Israel-Irán resalta la creciente importancia de la IA en la manipulación de la información. La capacidad de esta tecnología para crear contenido convincente plantea serios desafíos para la verdad y la transparencia, especialmente en un contexto tan delicado como el de las relaciones internacionales. Los mercados europeos, y en particular los españoles, deben estar preparados para lidiar con las consecuencias económicas de esta desinformación, que puede influir en la confianza y la estabilidad económica en la región.
Fuentes
- [1] Israel – Wikipedia
- [2] Israel-Iran conflict unleashes wave of AI disinformation - BBC
- [3] Israel | Facts, History, Population, Conflict, Iran, & Map | Britannica
- [6] Widespread AI use in disinformation war between Iran and Israel — BBC
- [8] Escalation of Israel-Iran Conflict Fuels Proliferation of AI-Generated Disinformation
Información del autor
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.