El brote de sarampión en el oeste de Texas comienza a desacelerarse por primera vez desde enero
El brote de sarampión que ha afectado al oeste de Texas desde enero de este año ha mostrado señales de desaceleración, según informes de las autoridades sanitarias del estado. Hasta la fecha, se han confirmado más de 740 casos, y por primera vez desde el inicio del brote, no se registraron nuevos casos en la última actualización.

Datos del brote
La Departamento de Salud y Servicios Humanos de Texas ha estado reportando el número de casos cada martes y viernes desde el comienzo del brote. En la última actualización, el departamento informó de 742 casos confirmados, lo que indica que la carga de casos ha comenzado a disminuir. La comisionada del departamento, la Dra. Jennifer Shuford, destacó que “parece que estamos en la fase descendente de esta curva para este brote en particular en el oeste de Texas” [1].
A pesar de esta desaceleración, la Dra. Shuford advirtió que el sarampión sigue siendo altamente contagioso y que, aunque se ha controlado en esta región, el virus continúa circulando en otras partes de Estados Unidos y en el mundo. “Solo se necesita una persona que ingrese a una comunidad con baja vacunación para causar otro brote”, afirmó.

Impacto en la vacunación
Uno de los factores clave en la contención del brote ha sido el aumento en las tasas de vacunación. Durante este periodo, las autoridades han intensificado sus esfuerzos para promover la vacunación contra el sarampión. La Dra. Shuford mencionó que el estado ha logrado aumentar la cobertura de vacunas, gracias a campañas de concienciación llevadas a cabo por agencias locales y proveedores de salud [2].
Sin embargo, persisten desafíos en comunidades donde la resistencia a la vacunación es alta. En particular, el brote ha afectado gravemente al Condado de Gaines, que alberga una comunidad menonita con una de las tasas de vacunación infantil más bajas del país. La Dra. Shuford subrayó la importancia de construir relaciones con las comunidades para mejorar la aceptación de las vacunas y prevenir futuros brotes [3].

Consecuencias a nivel europeo
El brote de sarampión en Texas resuena con los desafíos que enfrenta Europa en relación con la vacunación. En años recientes, varios países europeos han experimentado un aumento en los casos de sarampión, lo que ha llevado a las autoridades a fortalecer sus campañas de vacunación. La experiencia de Texas podría ofrecer lecciones valiosas para las autoridades sanitarias europeas, especialmente en el fortalecimiento de la confianza pública en las vacunas y en la gestión de brotes en comunidades con baja cobertura de inmunización.
Conclusión
La desaceleración del brote de sarampión en el oeste de Texas es un desarrollo positivo, pero también resalta la necesidad de mantener un enfoque proactivo en la vacunación y la educación pública. A medida que se observa una tendencia a la baja en los casos, es crucial que se continúen los esfuerzos para garantizar que las comunidades estén protegidas contra esta enfermedad altamente contagiosa. Las lecciones aprendidas en Texas serán de suma importancia para otros lugares, incluyendo Europa, donde el sarampión sigue siendo un desafío significativo.
Fuentes
- [1] The West Texas measles outbreak has started to slow for the first time
- [2] Texas Measles outbreak has not increased for the first time since January
- [3] Texas measles outbreak: Spread appears to slow in West Texas
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- The West Texas measles outbreak has started to slow for the first time ...
- Texas Measles outbreak has not increased for the first time since January
- Texas measles outbreak: Spread appears to slow in West Texas
- Measles Outbreak - June 3, 2025 | Texas DSHS
- As measles outbreak slows in West Texas, doctors remain on alert - NBC News