El accidente de un bombardero de la Segunda Guerra Mundial dejó 11 muertos y es 'no recuperable'. 4 finalmente regresan a casa.

El accidente de un bombardero de la Segunda Guerra Mundial dejó 11 muertos y es 'no recuperable'. 4 finalmente regresan a casa El accidente del bombardero B-24, conocido como Heaven Can Wait , ocurrido el 11 de marzo de 1944, en las aguas de Nueva...

El accidente de un bombardero de la Segunda Guerra Mundial dejó 11 muertos y es 'no recuperable'. 4 finalmente regresan a casa.

El accidente de un bombardero de la Segunda Guerra Mundial dejó 11 muertos y es 'no recuperable'. 4 finalmente regresan a casa

El accidente del bombardero B-24, conocido como Heaven Can Wait, ocurrido el 11 de marzo de 1944, en las aguas de Nueva Guinea, ha dejado una huella imborrable en la memoria de los Estados Unidos, especialmente tras el reciente retorno de los restos de cuatro de sus tripulantes. Este suceso ha resurgido en la actualidad, no solo por el impacto emocional que genera, sino también por la importancia de recordar a quienes sirvieron y sacrificaron sus vidas durante la Segunda Guerra Mundial.

Eugene Darrigan burial ceremony Wappingers Falls
Eugene Darrigan burial ceremony Wappingers Falls

Detalles del accidente

El Heaven Can Wait fue derribado por fuego enemigo mientras realizaba una misión en el Pacífico. A bordo viajaban once hombres, todos los cuales perdieron la vida en el accidente. Durante años, sus restos fueron considerados no recuperables, y sus familias vivieron con la incertidumbre sobre el destino de sus seres queridos. Sin embargo, en un giro inesperado, la investigación realizada por los familiares y una misión de recuperación liderada por buzos de élite de la Marina de los Estados Unidos logró localizar y recuperar los restos de cuatro de los tripulantes.

Heaven Can Wait bomber stock photo
Heaven Can Wait bomber stock photo

El regreso a casa

Los restos recuperados pertenecen a:

  • Staff Sgt. Eugene Darrigan, el operador de radio, quien fue enterrado con honores militares en su ciudad natal, Wappingers Falls, Nueva York.
  • 2nd Lt. Thomas Kelly, el bombardero, que será enterrado en Livermore, California.
  • 1st Lt. Herbert Tennyson, el piloto, y 2nd Lt. Donald Sheppick, el navegador, cuyos entierros se programarán en los próximos meses.

Este proceso de recuperación ha sido un esfuerzo significativo que ha tomado más de una década, iniciándose cuando uno de los familiares de Kelly, Scott Althaus, comenzó a investigar el paradero del avión. Las ceremonias de entierro no solo marcan el cierre para las familias de los caídos, sino que también resaltan la importancia de la memoria histórica en un contexto en el que muchos países, incluidos España y otros estados europeos, también buscan rendir homenaje a sus héroes de guerra.

Impacto en la memoria histórica

La recuperación de estos restos ofrece una reflexión sobre el valor del sacrificio y la importancia de mantener viva la memoria de quienes lucharon en la guerra. En Europa, y en particular en España, el legado de la Segunda Guerra Mundial sigue siendo un tema de discusión en la historia contemporánea, ya que muchos países han enfrentado sus propios conflictos internos y externos, a menudo en el contexto de la memoria histórica y el reconocimiento de los sacrificios realizados.

Conclusión

El accidente del Heaven Can Wait no solo representa una tragedia personal para las familias afectadas, sino que también se erige como un recordatorio de los sacrificios realizados durante la Segunda Guerra Mundial. La reciente recuperación de los restos de cuatro de los tripulantes es un hito que permite a sus familias finalmente encontrar un cierre, además de reafirmar la importancia de la memoria histórica en la construcción de una identidad colectiva. En un mundo cada vez más globalizado, iniciativas como estas nos recuerdan la necesidad de honrar a aquellos que dieron su vida por un futuro mejor.

Fuentes

Autores

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Su trabajo se centra en proporcionar información precisa y relevante sobre eventos actuales, con un enfoque particular en su impacto en Europa y España.

Sobre el autor

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional. Cubre eventos mundiales y analiza las tendencias geopolíticas con un enfoque en sus impactos para Europa y España.

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más