EE. UU. se ausenta de la conferencia global de la ONU sobre financiamiento para el desarrollo destinada a recaudar billones para combatir la pobreza

Introducción En un contexto global donde la pobreza sigue siendo un desafío crítico, la conferencia de la ONU sobre financiamiento para el desarrollo, celebrada en Sevilla, ha reunido a numerosos líderes mundiales con el objetivo de movilizar...

EE. UU. se ausenta de la conferencia global de la ONU sobre financiamiento para el desarrollo destinada a recaudar billones para combatir la pobreza

Introducción

En un contexto global donde la pobreza sigue siendo un desafío crítico, la conferencia de la ONU sobre financiamiento para el desarrollo, celebrada en Sevilla, ha reunido a numerosos líderes mundiales con el objetivo de movilizar billones de dólares para cerrar la brecha entre las naciones ricas y pobres. Sin embargo, la notable ausencia de Estados Unidos ha generado inquietudes respecto a la efectividad de estos esfuerzos.

EE. UU. se ausenta de la conferencia global de la ONU sobre financiamiento para el desarrollo destin...
EE. UU. se ausenta de la conferencia global de la ONU sobre financiamiento para el desarrollo destin...

Desarrollo del evento

La reunión, que se extenderá durante cuatro días, fue inaugurada por el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, quien destacó que “el financiamiento es el motor del desarrollo” y que, actualmente, este motor está “fallando”[1]. La falta de recursos se ha vuelto cada vez más crítica, con muchos países enfrentando un aumento en sus cargas de deuda, una disminución en las inversiones y un recorte en la ayuda internacional.

UN Financing for Development conference Barcelona high quality photograph
UN Financing for Development conference Barcelona high quality photograph

El compromiso de Sevilla

El evento es coorganizado por la ONU y España, quienes ven esta conferencia como una oportunidad para abordar el asombroso déficit de financiamiento de 4 billones de dólares anuales necesario para promover el desarrollo y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030. Durante la conferencia, más de 70 líderes mundiales, así como representantes de instituciones financieras internacionales y organizaciones de la sociedad civil, se han comprometido a lanzar “un paquete ambicioso de reformas y acciones” para cerrar esta brecha de financiamiento con urgencia[2].

global poverty development stock photo
global poverty development stock photo

Reacciones y consecuencias de la ausencia de EE. UU.

La decisión de Estados Unidos de no participar en este evento ha sido objeto de críticas. Durante una reunión preparatoria, el país rechazó el documento de resultados que había sido negociado por los 193 miembros de la ONU y se retiró del proceso. Esto plantea preguntas sobre el futuro del financiamiento internacional y cómo impactará a Europa, especialmente a España, que busca liderar iniciativas de desarrollo en el continente.

El documento de compromiso de Sevilla establece, entre otras cosas, que los países deben generar un ingreso fiscal mínimo del 15% de su producto interno bruto y triplicar el financiamiento de los bancos de desarrollo multilateral. También se mencionan incentivos para la inversión en áreas críticas como la infraestructura y reformas para ayudar a las naciones a enfrentar el aumento de la deuda[3].

Impacto en los mercados europeos

La ausencia de Estados Unidos en foros internacionales de esta magnitud podría tener repercusiones en la economía europea, que ya enfrenta desafíos propios como la inflación y las tensiones geopolíticas. La colaboración entre los países europeos se vuelve más crucial para asegurar que se mantenga el flujo de financiamiento necesario para el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza en la región.

Conclusión

La conferencia de Sevilla representa un paso importante hacia el abordaje de problemas globales críticos, especialmente en lo que respecta a la financiación para el desarrollo. La falta de participación de Estados Unidos podría complicar los esfuerzos internacionales, pero también brinda a Europa la oportunidad de liderar y establecer un nuevo estándar en el financiamiento del desarrollo. La comunidad internacional deberá unirse para asegurar que los compromisos asumidos durante esta conferencia se traduzcan en acciones efectivas y resultados tangibles en los próximos años.

Fuentes

  • [1] Associated Press - Comentarios de Antonio Guterres sobre el financiamiento para el desarrollo.
  • [2] Compromiso de Sevilla y sus implicaciones en el financiamiento internacional.
  • [3] Documentos de resultados de la conferencia y reformas propuestas.

Información del autor

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.

Artículos relacionados

Expertos de la ONU confirman que el ataque en Olenivka, Ucrania, fue un crimen de guerra deliberado de Rusia
Tecnología

Expertos de la ONU confirman que el ataque en Olenivka, Ucrania, fue un crimen de guerra deliberado de Rusia

Introducción Recientemente, un grupo de expertos de la ONU ha confirmado que el ataque en Olenivka, Ucrania, realizado en julio de 2022, fue un crimen de guerra deliberado llevado a cabo por las fuerzas rusas. Este evento ha generado un amplio...

01.07.2025Leer más
Ola de calor en Europa: España y Portugal registran el junio más caluroso de la historia
Tecnología

Ola de calor en Europa: España y Portugal registran el junio más caluroso de la historia

Introducción El mes de junio de 2023 ha marcado un hito en la historia climática de Europa, especialmente en España y Portugal, donde se han registrado las temperaturas más altas jamás vistas para este mes. Este fenómeno ha tenido un impacto...

01.07.2025Leer más
Zelensky firma la ratificación del Tribunal Especial sobre la agresión rusa
Tecnología

Zelensky firma la ratificación del Tribunal Especial sobre la agresión rusa

Zelensky firma la ratificación del Tribunal Especial sobre la agresión rusa El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, anunció el 1 de julio que había firmado los documentos de ratificación que establecen el Tribunal Especial para el Crimen de...

01.07.2025Leer más