EE. UU. propuso un alto el fuego de sesenta días que Israel aceptó, pero Hamas probablemente lo rechazará

Introducción En un contexto de creciente tensión en Gaza, Estados Unidos ha propuesto un alto el fuego de sesenta días, el cual ha sido aceptado por Israel. Sin embargo, se anticipa que Hamas rechazará la oferta. Esta situación tiene implicaciones...

EE. UU. propuso un alto el fuego de sesenta días que Israel aceptó, pero Hamas probablemente lo rechazará

Introducción

En un contexto de creciente tensión en Gaza, Estados Unidos ha propuesto un alto el fuego de sesenta días, el cual ha sido aceptado por Israel. Sin embargo, se anticipa que Hamas rechazará la oferta. Esta situación tiene implicaciones significativas no solo para la región, sino también para los mercados europeos, que podrían verse afectados por la inestabilidad en el Medio Oriente.

Donald Trump Middle East envoy Steve Witkoff professional image
Donald Trump Middle East envoy Steve Witkoff professional image

Detalles de la Propuesta de Alto el Fuego

La propuesta estadounidense, respaldada por el presidente Donald Trump y mediadores como Egipto y Qatar, incluye varias condiciones clave:

  • La liberación de 28 rehenes israelíes, tanto vivos como fallecidos, en la primera semana.
  • El intercambio de estos rehenes por 1,236 prisioneros palestinos y 180 cuerpos de palestinos fallecidos.
  • La entrega inmediata de ayuda humanitaria a Gaza a través de las Naciones Unidas y otros canales acordados, una vez que Hamas firme el acuerdo de alto el fuego.

Un alto funcionario de Hamas ha indicado que el grupo armado probablemente rechazará esta propuesta, argumentando que no satisface sus demandas esenciales, como el cese de las hostilidades y la retirada israelí de Gaza.

EE. UU. propuso un alto el fuego de sesenta días que Israel aceptó, pero Hamas probablemente lo rech...
EE. UU. propuso un alto el fuego de sesenta días que Israel aceptó, pero Hamas probablemente lo rech...

Contexto del Conflicto

La situación en Gaza se ha intensificado desde que Israel lanzó una campaña militar en respuesta a los ataques de Hamas el 7 de octubre de 2023, que resultaron en la muerte de alrededor de 1,200 personas y la toma de 251 rehenes israelíes. Desde entonces, más de 54,000 palestinos han perdido la vida debido a la ofensiva israelí, lo que ha llevado a la población de Gaza a enfrentar una grave crisis humanitaria, con más de 2 millones de personas en riesgo de hambruna debido al bloqueo de ayuda.

Reacciones Internacionales

La reacción a la propuesta ha sido mixta, con Israel mostrando apoyo a la iniciativa, mientras que Hamas se muestra escéptico. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que Israel aprobó la propuesta antes de ser enviada a Hamas, lo que indica un nivel de coordinación entre Washington y Tel Aviv en este asunto [2].

Desafíos en la Implementación del Alto el Fuego

A pesar de la aceptación de Israel, el camino hacia un alto el fuego duradero sigue siendo incierto. Las propuestas anteriores han sido frecuentemente rechazadas debido a la falta de consenso sobre las condiciones necesarias para un cese de hostilidades. Israel ha declarado que solo aceptará un alto el fuego si Hamas se desarma y renuncia al poder en Gaza, mientras que Hamas exige la retirada de las fuerzas israelíes y la facilización de la ayuda humanitaria [1].

Impacto en los Mercados Españoles y Europeos

La inestabilidad en Gaza podría tener repercusiones en los mercados europeos, especialmente en sectores como el energético, donde el conflicto puede afectar el suministro de petróleo y gas. La incertidumbre política y económica en la región podría llevar a un aumento de los precios y a un impacto negativo en las inversiones extranjeras en Europa.

Conclusión

La propuesta de un alto el fuego de sesenta días en Gaza, aunque aceptada por Israel, enfrenta serias dificultades debido a la probable oposición de Hamas. El futuro del conflicto sigue siendo incierto, y la comunidad internacional observa atentamente los desarrollos, dado su impacto potencial en la estabilidad regional y en los mercados europeos.

Fuentes

Acerca de la autora

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Su experiencia la ha llevado a cubrir diversos conflictos y su impacto en la economía global.

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más