EE. UU. incauta $7.7 millones en fondos robados extraídos de víctimas de estafas de trabajadores informáticos norcoreanos

EE. UU. incauta $7.7 millones en fondos robados extraídos de víctimas de estafas de trabajadores informáticos norcoreanos En una reciente operación contra las estafas asociadas a trabajadores informáticos norcoreanos, el Departamento de Justicia de...

EE. UU. incauta $7.7 millones en fondos robados extraídos de víctimas de estafas de trabajadores informáticos norcoreanos

EE. UU. incauta $7.7 millones en fondos robados extraídos de víctimas de estafas de trabajadores informáticos norcoreanos

En una reciente operación contra las estafas asociadas a trabajadores informáticos norcoreanos, el Departamento de Justicia de EE. UU. ha incautado más de $7.74 millones en criptomonedas. Estos fondos están vinculados a Sim Hyon Sop, un ejecutivo del Banco de Comercio Exterior de Corea del Norte, acusado de lavar dinero para el régimen comunista.

cybersecurity remote work stock photo
cybersecurity remote work stock photo

Detalles de la Incautación

Los funcionarios del Departamento de Justicia informaron que la incautación se realizó en conexión con dos estafas separadas que involucraban a trabajadores informáticos norcoreanos. Estos empleados, desplegados en varias partes del mundo, como China y Rusia, generan criptomonedas a través de trabajos remotos. La incautación se realizó antes de que el gobierno de Kim Jong Un pudiera lavar los fondos para sus propósitos habituales.

Según Sue J. Bai, jefa de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia, "durante años, Corea del Norte ha explotado los contratos de TI remotos globales y los ecosistemas de criptomonedas para evadir las sanciones de EE. UU. y financiar sus programas de armas."

EE. UU. incauta $7.7 millones en fondos robados extraídos de víctimas de estafas de trabajadores inf...
EE. UU. incauta $7.7 millones en fondos robados extraídos de víctimas de estafas de trabajadores inf...

El Mecanismo de la Estafa

Las investigaciones revelaron que muchos de estos trabajadores ficticios tenían comunicaciones directas con Sim y estaban empleados en diversas empresas estadounidenses, incluidas firmas de desarrollo de blockchain, donde se les pagaba sus salarios a menudo en stablecoins como USDC y USDT.

  • Utilización de identidades robadas para eludir controles de seguridad en recursos humanos.
  • Uso de redes privadas virtuales (VPN) para ocultar su verdadera ubicación.
  • Creación de cuentas en línea en EE. UU. utilizando identidades ficticias.
  • Movimientos de fondos mediante técnicas de "chain hopping" o "token swapping".

Una vez que los salarios comenzaban a llegar, Sim transfería los fondos a otras blockchains o los convertía en otras formas de criptomonedas. Posteriormente, los fondos lavados eran enviados de regreso a Corea del Norte a través de él y de Kim Sang Man, CEO de una firma tecnológica norcoreana con vínculos con el gobierno comunista.

North Korea cryptocurrency seizure high quality photograph
North Korea cryptocurrency seizure high quality photograph

Impacto en los Mercados Españoles y Europeos

La incautación de estos fondos robados pone de manifiesto la vulnerabilidad del ecosistema de criptomonedas y la necesidad de una regulación más estricta, no solo en EE. UU., sino también en Europa y España. Los mercados de criptomonedas en Europa, que han visto un aumento en la actividad, deben estar en alerta ante la posibilidad de que actores maliciosos, como los norcoreanos, continúen operando a través de plataformas digitales.

Las estafas relacionadas con criptomonedas no solo afectan a los inversores en EE. UU., sino también a aquellos en la Unión Europea, donde los esquemas de estafa han crecido exponencialmente. Es crucial que los reguladores europeos tomen nota de estos acontecimientos para proteger a los ciudadanos y el mercado financiero.

Conclusión

La incautación de $7.74 millones por parte del Departamento de Justicia de EE. UU. es un recordatorio de los desafíos continuos que presentan los actores estatales en el ámbito digital. La capacidad de Corea del Norte para utilizar la tecnología de la información y las criptomonedas para sus fines nefastos es alarmante y requiere una respuesta coordinada a nivel internacional.

Fuentes

Sobre la autora

El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más