Introducción
En el contexto de crecientes incertidumbres geopolíticas y cambios monetarios, Asia está acelerando su alejamiento del dólar estadounidense. Este fenómeno, conocido como desdolarización, refleja un cambio significativo en cómo las naciones asiáticas gestionan sus reservas de divisas y conducen sus transacciones comerciales. La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ha tomado medidas concretas para fomentar el uso de monedas locales en el comercio y la inversión, señalando un esfuerzo coordinado para reducir la dependencia del dólar [1].

El Impulso hacia la Desdolarización
La desdolarización no es un concepto nuevo, pero ha cobrado fuerza recientemente. Las decisiones erráticas en las políticas comerciales de Estados Unidos y la depreciación del dólar han acelerado este cambio hacia otras monedas [2]. El dólar, que en el año 2000 representaba más del 70% de las reservas de divisas globales, ha visto su cuota reducirse al 57.8% en 2024 [3]. Este cambio se debe en parte a que los países están evaluando el uso del dólar como una herramienta de influencia política y económica [4].

Estrategias Regionales
En el sudeste asiático, la ASEAN ha lanzado un plan estratégico económico para 2026-2030 que promueve la liquidación de transacciones en monedas locales y fortalece la conectividad de pagos regionales. Este enfoque busca mitigar los choques asociados con las fluctuaciones de los tipos de cambio y promover la estabilidad económica [5].
Además, naciones como China e India, a través del bloque BRICS, están desarrollando sistemas de pago alternativos para evitar la dependencia de redes tradicionales como SWIFT, lo que representa un intento por utilizar sus propias monedas en el comercio bilateral [6].

Impactos en España y Europa
El movimiento de desdolarización en Asia tiene implicaciones significativas para los mercados europeos. La reducción del dominio del dólar podría llevar a un aumento en la volatilidad de los mercados de divisas y afectar a las empresas europeas que operan en Asia. Además, la diversificación de las reservas de divisas por parte de los bancos centrales europeos podría ser una respuesta natural a esta tendencia [7].
Para España, un mayor uso de monedas locales en Asia podría significar cambios en las relaciones comerciales, especialmente para empresas que dependen del comercio con naciones asiáticas. Las empresas españolas deberán estar atentas a estas dinámicas para adaptar sus estrategias de cobertura de divisas y minimizar riesgos [8].
Conclusión
El alejamiento de Asia del dólar estadounidense es un proceso en curso que está ganando impulso. Aunque es un cambio gradual, sus efectos ya son visibles en el panorama económico global. Los países que han dependido históricamente del dólar están explorando alternativas que podrían redefinir las estructuras económicas y financieras en el futuro. Este cambio también plantea desafíos y oportunidades para Europa y España, que deben estar preparadas para adaptarse a este nuevo orden económico internacional.
Fuentes
- Asian crisis in reverse' as currencies soar on the dollar
- The Shift Away From the Dollar Is Picking Up Steam
- Dollar divorce? Asia's shift away from the U.S. dollar is picking up...
- Southeast Asia's Quiet Revolt Against the Dollar: Should the US Be...
- Dollar's decline is fueling dislocations across Asian currencies
- Has Asia just taken a step away from the US dollar?
- A shift away from the US dollar is happening in real time, and...
- Calls to move away from the U.S. dollar are growing - CNBC
Sobre la autora
Martina Torres es reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Su experiencia en la cobertura de eventos económicos y políticos le permite ofrecer una perspectiva informada y crítica sobre las tendencias actuales que configuran el mundo.