Desactivan 3 bombas de la Segunda Guerra Mundial en la mayor evacuación de una ciudad alemana desde el final del conflicto
El pasado 4 de junio de 2025, la ciudad alemana de Colonia vivió una de sus mayores evacuaciones desde el final de la Segunda Guerra Mundial, tras la desactivación de tres bombas sin explosionar de origen estadounidense. Este suceso destaca la persistente amenaza de los artefactos explosivos de la guerra en Alemania, incluso 80 años después de su finalización.

Contexto del suceso
Las bombas fueron descubiertas durante trabajos de preparación para la construcción de una carretera. Según las autoridades de la ciudad, se trataba de dos bombas de 20 toneladas y una de 10 toneladas, todas con espoletas de impacto. La evacuación afectó a más de 20,000 residentes del centro de la ciudad, incluyendo hogares, hoteles, escuelas y otros edificios públicos.
La operación de desactivación de las bombas se llevó a cabo con éxito en aproximadamente una hora. Sin embargo, la autorización para proceder se retrasó debido a la negativa inicial de un residente a abandonar su hogar, lo que resalta los desafíos que enfrentan las autoridades en situaciones de emergencia de este tipo.

Impacto en la ciudad y la región
La evacuación incluyó no solo viviendas, sino también importantes infraestructuras como:
- 58 hoteles
- Nueve escuelas
- Un hospital y dos residencias de ancianos
- Varios museos y edificios de oficinas
- La estación de tren Messe/Deutz
- Tres puentes sobre el Rin, incluyendo el puente ferroviario Hohenzollern
Además, el tráfico fluvial en el Rin fue suspendido como medida de precaución. Esta situación no es aislada, ya que en numerosas ocasiones se han llevado a cabo evacuaciones masivas en diferentes ciudades alemanas debido al descubrimiento de bombas no detonadas.

Relevancia para los mercados europeos
La presencia de bombas sin explosionar en ciudades alemanas puede tener repercusiones económicas y logísticas significativas. Las evacuaciones masivas afectan la actividad comercial y el turismo, sectores clave en ciudades como Colonia, que es conocida por su patrimonio histórico y cultural. Este tipo de incidentes puede generar desconfianza en los inversores y afectar la percepción de seguridad en la región.
Además, en el contexto europeo, la situación de seguridad y la gestión de estos artefactos explosivos se convierte en un tema relevante para las políticas de defensa y cooperación entre países, especialmente en el marco de la Unión Europea.
Conclusión
La desactivación de las tres bombas en Colonia subraya la persistente amenaza de los vestigios de la Segunda Guerra Mundial en Alemania y su impacto en la vida cotidiana de sus ciudadanos. Aunque este caso específico fue manejado eficazmente, la regularidad con la que se descubren estos artefactos plantea preguntas sobre la seguridad y la gestión de la memoria histórica en Europa. Es esencial que las autoridades continúen trabajando en la identificación y desactivación de estas amenazas para asegurar un entorno seguro y propicio para el desarrollo económico y social.
Fuentes
- [1] NPR: 3 World War II bombs are defused in a German city's biggest evacuation
- [2] People: Unexploded WWII Bombs Defused After Over 20,000 Evacuated German City
- [3] DW: Germany: Large WWII bomb detonated in Cologne
- [4] Yahoo: WWII bomb in Cologne detonated in a controlled explosion
Acerca de la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.