Déficit presupuestario de EE. UU. alcanzó $316 mil millones en mayo, con un aumento anual del 14% respecto al año anterior

Introducción El déficit presupuestario de Estados Unidos alcanzó los 316 mil millones de dólares en mayo de 2025, marcando un aumento del 14% respecto al año anterior. Esta situación refleja una creciente preocupación por el endeudamiento y el...

Déficit presupuestario de EE. UU. alcanzó $316 mil millones en mayo, con un aumento anual del 14% respecto al año anterior

Introducción

El déficit presupuestario de Estados Unidos alcanzó los 316 mil millones de dólares en mayo de 2025, marcando un aumento del 14% respecto al año anterior. Esta situación refleja una creciente preocupación por el endeudamiento y el manejo fiscal del país, según informó el Departamento del Tesoro de EE. UU. el pasado miércoles [1][2]. Este artículo analizará las principales causas de este incremento en el déficit, así como su posible impacto en los mercados europeos y españoles.

conceptual image US national debt stock photo
conceptual image US national debt stock photo

Causas del Déficit Incrementado

Aumento de los Costos de Financiamiento

Una de las principales causas del aumento del déficit es el incremento en los costos de financiamiento de la deuda, que han superado los 92 mil millones de dólares en concepto de intereses sobre una deuda total de 36.2 billones de dólares. Estos gastos en intereses solo son superados por las asignaciones a Medicare y Seguridad Social [3]. Este aumento en los costos de financiamiento se espera que supere los 1.2 billones de dólares durante el año fiscal, alcanzando los 776 mil millones en los primeros ocho meses [4].

Déficit presupuestario de EE. UU. alcanzó $316 mil millones en mayo, con un aumento anual del 14% re...
Déficit presupuestario de EE. UU. alcanzó $316 mil millones en mayo, con un aumento anual del 14% re...

Ingresos y Gastos

A pesar de que los ingresos fiscales han aumentado un 15% en mayo y un 6% respecto al año anterior, los gastos del gobierno también han incrementado un 2% mensual y un 8% anual [5]. Las colectas arancelarias han ayudado a mitigar parte del déficit, con un ingreso bruto de derechos de aduana que alcanzó los 23 mil millones de dólares en mayo, un aumento significativo desde los 6 mil millones en el mismo mes del año anterior. En el acumulado anual, las colectas arancelarias han totalizado 86 mil millones de dólares, un 59% más que en 2024 [6].

Jamie Dimon Wall Street professional photograph
Jamie Dimon Wall Street professional photograph

Perspectiva para Europa y España

El aumento en el déficit presupuestario de Estados Unidos podría tener implicaciones para los mercados europeos, incluidos los españoles. Un aumento en los costos de financiamiento y un déficit creciente pueden llevar a presiones inflacionarias y volatilidad en los mercados financieros globales. Además, cualquier ajuste en la política fiscal o monetaria de Estados Unidos podría impactar en las tasas de interés globales, lo que afectaría a los inversores y empresas europeas que dependen de financiamiento en dólares estadounidenses.

Los líderes de Wall Street han advertido sobre el potencial de inestabilidad económica debido a la pesada carga de la deuda, lo que podría repercutir en las economías europeas a través de una mayor aversión al riesgo en los mercados financieros [7].

Conclusión

El déficit presupuestario de Estados Unidos en mayo de 2025 refleja desafíos significativos en la gestión fiscal del país, con implicaciones potenciales para los mercados internacionales. A medida que los costos de financiamiento continúan aumentando, tanto Estados Unidos como sus socios comerciales, incluido Europa, deberán monitorear de cerca estas dinámicas para mitigar posibles consecuencias económicas adversas.

Fuentes

Sobre la Autora

Martina Torres es reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una vasta experiencia en la cobertura de temas económicos y tecnológicos, Martina ofrece un análisis detallado y perspicaz sobre las tendencias actuales en el ámbito global.

Sobre el autor

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional. Cubre eventos mundiales y analiza las tendencias geopolíticas con un enfoque en sus impactos para Europa y España.

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más