Cristianismo ortodoxo: jóvenes hombres estadounidenses se unen a iglesias rusas 'masculinas'
En los últimos años, un fenómeno notable ha surgido en Estados Unidos: un número creciente de jóvenes hombres se están uniendo a iglesias ortodoxas rusas que promueven una forma de masculinidad viril y sin disculpas. Este movimiento, liderado por figuras como el padre Moses McPherson, se ha hecho eco en una sociedad donde muchos hombres sienten que sus roles tradicionales están siendo cuestionados.

La búsqueda de la masculinidad
El padre Moses, quien es un sacerdote de la Iglesia Ortodoxa Rusa en el Extranjero (ROCOR) en Georgetown, Texas, ha captado la atención de muchos a través de videos en línea donde promueve lo que él llama "niveles absurdos de masculinidad". En estos videos, critica actitudes que considera demasiado femeninas, como llevar jeans ajustados, cruzar las piernas o incluso comer sopa. Esta retórica resuena con muchos hombres que buscan reafirmar su identidad masculina en un contexto social que a menudo les parece hostil.
La congregación del padre Moses ha crecido significativamente; en los últimos seis meses, ha preparado a 75 nuevos seguidores para el bautismo. Él mismo menciona que, al principio de su conversión hace dos décadas, la ortodoxia era un "secreto bien guardado". Sin embargo, el interés por esta fe ha aumentado, y su congregación ha triplicado su tamaño en el último año y medio.

Impacto en la vida familiar y educación
Entre los nuevos convertidos, muchos han optado por la educación en casa para sus hijos, creyendo que las mujeres deben priorizar la familia sobre sus carreras profesionales. Esta decisión se basa en una visión conservadora de la familia que se alinea con las enseñanzas de la Iglesia Ortodoxa. El padre John Whiteford, un archipriesta de la ROCOR, sostiene que la educación en casa no solo asegura una formación religiosa adecuada, sino que también actúa como una protección frente a ideologías que consideran perjudiciales.
- El 1% de la población estadounidense es ortodoxa cristiana, lo que incluye la ortodoxia oriental y la ortodoxia oriental del Medio Oriente y África.
- ROCOR, fundada por clérigos que huyeron de la Revolución Rusa en 1917, es vista como la jurisdicción ortodoxa más conservadora en EE. UU.

Reflejo de una sociedad cambiante
El contexto de esta tendencia se puede entender mejor al observar cómo muchos hombres, como Theodore, un ingeniero de software, se sienten vacíos a pesar de tener trabajos exitosos y relaciones satisfactorias. Theodore expresa que la sociedad ha sido "muy dura" con los hombres, señalando que a menudo se les critica por querer ser los proveedores y apoyar a sus parejas en roles tradicionales.
Este movimiento hacia las iglesias ortodoxas rusas podría ser visto como una respuesta a las tensiones culturales actuales, donde los jóvenes hombres buscan un sentido de pertenencia y propósito en un mundo que parece desafiar sus nociones de masculinidad.
Conclusión
El crecimiento de la ortodoxia rusa en Estados Unidos, especialmente entre los jóvenes hombres, revela una búsqueda de identidad y valores en un contexto de cambios sociales y culturales. A medida que estas congregaciones continúan expandiéndose, su influencia podría tener repercusiones en la forma en que se perciben los roles de género en la sociedad estadounidense y, potencialmente, en otros contextos occidentales, incluyendo España y Europa, donde las discusiones sobre masculinidad y feminidad también están en el centro del debate social.
Fuentes
- [1] Datos sobre la población ortodoxa en EE. UU.
- [2] Historia de ROCOR y su crecimiento en América.
- [3] Opiniones sobre educación en casa y su relación con la religión.
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una amplia experiencia en la cobertura de temas de religión y sociedad, Martina ofrece una perspectiva informada sobre las dinámicas culturales contemporáneas.