Introducción
En los últimos años, ha surgido un fenómeno notable en Estados Unidos: un creciente número de jóvenes hombres se están uniendo a iglesias ortodoxas rusas, atraídos por una forma de masculinidad que promueve valores tradicionales y un rechazo a lo que consideran actitudes femeninas. Este movimiento, liderado por figuras como el sacerdote Moses McPherson, ha captado la atención no solo en Norteamérica, sino también en Europa, donde el cristianismo ortodoxo tiene profundas raíces y tradiciones.

El atractivo de la masculinidad ortodoxa
En un contexto donde muchos hombres jóvenes se sienten desubicados y criticados por las normas sociales contemporáneas, el mensaje de la iglesia ortodoxa rusa ofrece un refugio. El sacerdote McPherson, quien conduce una parroquia de la Iglesia Ortodoxa Rusa Fuera de Rusia (ROCOR) en Georgetown, Texas, se ha convertido en un portavoz de esta 'masculinidad absurda'. En sus videos de YouTube, critica prácticas que considera demasiado femeninas, como el uso de pantalones ajustados o el cuidado personal excesivo, y promueve una imagen más viril y robusta.

El crecimiento de la comunidad ortodoxa
Desde su llegada a la fe ortodoxa hace dos décadas, McPherson ha visto cómo su congregación ha triplicado su tamaño en apenas año y medio, con 75 nuevos seguidores preparados para el bautismo en los últimos seis meses. Este aumento se explica, en parte, por la búsqueda de una identidad más sólida y tradicional en un mundo que muchos perciben como hostil hacia la masculinidad.

La perspectiva de los conversos
Los nuevos conversos, como Theodore, un ingeniero de software, describen una sensación de vacío a pesar de tener trabajos bien remunerados y relaciones ideales. Muchos de ellos comparten la idea de que la sociedad actual es dura con los hombres, criticándolos por sus deseos de ser el sustento del hogar y, en algunos casos, eligiendo educar a sus hijos en casa para preservar sus valores familiares. "La educación en casa es una forma de proteger a nuestros hijos," afirma el archipriesta John Whiteford, resaltando la importancia de una educación religiosa que evite los debates sobre temas contemporáneos como el género.
Impacto en Europa y España
El fenómeno de la conversión al cristianismo ortodoxo también podría tener repercusiones en Europa, donde las iglesias ortodoxas enfrentan desafíos similares en la atracción de jóvenes. En España, donde la tradición católica es predominante, la llegada de ideas ortodoxas podría ofrecer un nuevo enfoque para aquellos que buscan una espiritualidad más arraigada en la tradición y menos influenciada por corrientes modernas.
Conclusión
El crecimiento del cristianismo ortodoxo en Estados Unidos, especialmente entre los jóvenes hombres, refleja una búsqueda de identidad y significado en un mundo en constante cambio. A medida que este movimiento continúa expandiéndose, podría tener un impacto significativo no solo en América, sino también en Europa y España, donde las tradiciones religiosas están en un proceso de transformación. La historia de la iglesia ortodoxa rusa y su respuesta a las crisis de masculinidad puede ofrecer lecciones valiosas para una sociedad que lucha por encontrar un equilibrio entre modernidad y tradición.
Fuentes
- [1] Artículo sobre la expansión de la ROCOR en EE.UU.
- [2] Entrevista a jóvenes conversos sobre su experiencia.
- [3] Estadísticas sobre la comunidad ortodoxa en América.
- [4] Información sobre la historia de la iglesia ortodoxa rusa.
Sobre Martina Torres
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una trayectoria de más de diez años en el periodismo, Martina se enfoca en las intersecciones entre la cultura, la economía y la religión en el contexto global.