Corea del Sur registra el crecimiento interanual más rápido en nacimientos en 34 años en abril, con un aumento de recién nacidos durante 10 meses consecutivos.

Introducción En abril de 2025, Corea del Sur registró un crecimiento interanual en el número de nacimientos que no se había visto en 34 años. Este aumento, que se produce en un contexto de cambios demográficos y un repunte en los matrimonios, ha...

Corea del Sur registra el crecimiento interanual más rápido en nacimientos en 34 años en abril, con un aumento de recién nacidos durante 10 meses consecutivos.

Introducción

En abril de 2025, Corea del Sur registró un crecimiento interanual en el número de nacimientos que no se había visto en 34 años. Este aumento, que se produce en un contexto de cambios demográficos y un repunte en los matrimonios, ha llamado la atención no solo a nivel nacional, sino también en mercados internacionales, incluyendo Europa y España. Este artículo explora los factores detrás de este fenómeno y sus posibles implicaciones.

Kim Han-joo Seoul journalist professional stock photo
Kim Han-joo Seoul journalist professional stock photo

Crecimiento de Nacimientos en Corea del Sur

Según los datos de Statistics Korea, en abril de 2025 nacieron un total de 20,717 bebés, lo que representa un aumento del 8.7% en comparación con los 19,059 bebés del mismo mes del año anterior. Este incremento es el más significativo desde abril de 1991, cuando también se reportó un aumento del 8.7% [2].

family with newborn baby stock photo
family with newborn baby stock photo

Factores Clave del Aumento

El auge en el número de nacimientos se puede atribuir a varios factores:

  • Aumento de matrimonios: En abril, el número de matrimonios creció un 4.9% interanual, alcanzando las 18,921 uniones, lo que representa el decimotercer mes consecutivo de crecimiento [2].
  • Cambios demográficos: Ha habido un incremento en la población de mujeres en sus primeros 30 años, lo que coincide con un aumento en los matrimonios y, por ende, en los nacimientos.
  • Políticas de promoción de la natalidad: El gobierno ha implementado incentivos como subsidios para el cuidado infantil y ayudas para matrimonios, buscando mejorar las tasas de natalidad [4].
Corea del Sur registra el crecimiento interanual más rápido en nacimientos en 34 años en abril, con ...
Corea del Sur registra el crecimiento interanual más rápido en nacimientos en 34 años en abril, con ...

Impacto Social y Económico

Corea del Sur ha enfrentado durante años tasas de natalidad crónicamente bajas, con muchos jóvenes retrasando o evitando el matrimonio y la paternidad debido a presiones económicas y cambios en los valores sociales. Este cambio en la tendencia demográfica podría influir en la economía local y, por extensión, en la europea, ya que la fuerza laboral y el consumo dependen de la estabilidad demográfica [6].

Retos Persistentes

A pesar de las buenas noticias sobre el aumento de nacimientos, la mortalidad sigue siendo un problema. En abril, se registraron 28,785 muertes, lo que resultó en un declive natural de la población de 8,067 personas [4]. La situación es crítica, ya que desde el cuarto trimestre de 2019, Corea del Sur ha visto más muertes que nacimientos, lo que plantea serias preguntas sobre el futuro del crecimiento poblacional.

Conclusión

El reciente aumento en el número de nacimientos en Corea del Sur representa una señal positiva en un contexto de desafíos demográficos. Sin embargo, es crucial que las políticas gubernamentales continúen adaptándose para abordar no solo el aumento de nacimientos, sino también el equilibrio entre nacimientos y muertes. Este fenómeno podría tener repercusiones en los mercados internacionales, incluyendo Europa y España, donde las tasas de natalidad también plantean preocupaciones similares. La evolución de esta situación será observada atentamente por analistas y economistas en todo el mundo.

Fuentes

Acerca de la autora

Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una trayectoria de más de diez años en el periodismo, Martina se enfoca en analizar las tendencias económicas y sociales que impactan a diferentes regiones del mundo.

Artículos relacionados

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid
Tecnología

Clínica rural del suroeste de Nebraska cierra, culpando a los recortes esperados en Medicaid

Cierre de clínica rural en Nebraska por recortes anticipados en Medicaid La reciente decisión de cerrar la clínica en Curtis, una pequeña localidad en el suroeste de Nebraska, ha generado preocupación y discusión sobre el impacto que los recortes...

03.07.2025Leer más
Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia
Tecnología

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia

Elefante mata a 2 turistas británicas en parque nacional de Zambia El trágico suceso ocurrido en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia ha sacudido tanto a los turistas como a la comunidad internacional. Dos mujeres, una de ellas de 68 años de...

03.07.2025Leer más
El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años
Tecnología

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años

El actor Michael Madsen, de ‘Reservoir Dogs’, ‘Kill Bill’ y ‘Donnie Brasco’, fallece a los 67 años El mundo del cine se encuentra de luto tras la muerte del actor Michael Madsen, quien fue hallado sin vida en su hogar de Malibu el 3 de julio de...

03.07.2025Leer más