Aumento de nacimientos en Corea del Sur: un cambio demográfico significativo
Corea del Sur ha registrado un aumento en el número de nacimientos por noveno mes consecutivo, según datos proporcionados por Statistics Korea. En marzo de 2025, se registraron un total de 21,041 bebés, lo que representa un aumento del 6.8% en comparación con los 19,694 nacimientos del mismo mes del año anterior. Este incremento es notable ya que marca el primer crecimiento interanual en nacimientos durante marzo en una década [1].

Contexto y medidas gubernamentales
El aumento en los nacimientos comenzó en julio de 2024 y ha continuado durante el primer trimestre de 2025, alcanzando un total de 65,022 bebés nacidos, lo que se traduce en un crecimiento del 7.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este es el mayor aumento interanual en el primer trimestre desde que se iniciaron los registros en 1981 [2].
Las autoridades surcoreanas atribuyen este repunte a las diversas iniciativas implementadas por el gobierno para contrarrestar la baja tasa de natalidad del país. Entre estas medidas se incluyen incentivos para el matrimonio y la ampliación de subsidios para el cuidado infantil. El año anterior también había marcado el primer aumento anual en los nacimientos en casi una década [3].

Desafíos demográficos persistentes
A pesar de este alentador incremento en los nacimientos, el país enfrenta desafíos significativos, ya que las muertes siguen superando a los nacimientos. En marzo de 2025, se registraron 31,141 decesos, lo que representa un aumento del 0.2% en comparación con el año anterior. Esto resultó en una caída natural de la población de 10,100 personas durante el mes. Desde finales de 2019, Corea del Sur ha reportado más muertes que nacimientos cada trimestre [4].

Implicaciones para Europa y España
El contexto demográfico de Corea del Sur puede tener implicaciones para Europa y, en particular, para España, que también enfrenta desafíos relacionados con el envejecimiento de la población y las tasas de natalidad. A medida que muchos países europeos lidian con un descenso en la población activa, las políticas de Corea del Sur podrían servir como un modelo para abordar estos problemas. El aumento de nacimientos en Corea del Sur refleja la importancia de las políticas pro-familia y el apoyo gubernamental en la creación de un entorno favorable para las familias jóvenes [5].
Conclusión
El reciente aumento en los nacimientos en Corea del Sur es un desarrollo positivo en medio de un panorama demográfico complicado. Las medidas gubernamentales han mostrado resultados, aunque el país sigue enfrentando el desafío de una población que envejece rápidamente. Para España y otros países europeos, la experiencia de Corea del Sur podría ofrecer lecciones valiosas sobre cómo fomentar un crecimiento demográfico sostenible.
Fuentes
- [1] S. Korea's childbirths rise for 9th month in March amid post-pandemic ... (https://en.yna.co.kr/view/AEN20250528003900320)
- [2] South Korea sees rise in childbirths for 9th straight month in March (https://www.aa.com.tr/en/asia-pacific/south-korea-sees-rise-in-childbirths-for-9th-straight-month-in-march/3581765)
- [3] S. Korea's childbirths rise for 9th month in March (https://www.sakshipost.com/news/s-koreas-childbirths-rise-9th-month-march-412674)
- [4] S. Korea's births grow for 9th month in March - 新华网 (https://english.news.cn/asiapacific/20250528/452272cc83e84581b861aafbd0a91c06/c.html)
- [5] Korea records highest quarterly birth growth in Q1 (https://pulse.mk.co.kr/news/english/11329492)
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.