Colapsan dos puentes en Rusia, dejando siete muertos y decenas de heridos
En un trágico suceso ocurrido en la noche del 31 de mayo de 2025, dos puentes colapsaron en regiones rusas que limitan con Ucrania, resultando en la muerte de al menos siete personas y causando heridas a decenas más. Este evento ha suscitado una investigación por parte del comité de investigación ruso, que está considerando la posibilidad de que estos incidentes sean ataques terroristas.

Detalles del colapso de los puentes
El primer incidente tuvo lugar en el distrito Vygonichsky de Bryansk, donde escombros de un puente de carretera cayeron sobre las vías del tren, descarrilando un tren de pasajeros que se dirigía de Moscú a Klimov. En este siniestro, el conductor del tren y seis pasajeros perdieron la vida, y al menos 69 personas resultaron heridas debido a la caída del puente [1].
Un segundo colapso ocurrió en el distrito de Zheleznogorsk en Kursk, donde un puente ferroviario también se derrumbó, provocando que un tren de carga cayera sobre la carretera. Aunque no se reportaron muertes en este incidente, el conductor y sus asistentes sufrieron lesiones [2].

Reacciones y contexto
Las autoridades rusas han calificado estos incidentes como posibles ataques terroristas, aunque inicialmente se mencionó que explosiones eran la causa del colapso, esta información fue retirada sin explicación posterior [3]. La portavoz del comité, Svetlana Petrenko, afirmó que estas situaciones son tratadas con la máxima seriedad y que las investigaciones están en curso.
Andrei Klishas, un alto funcionario del Consejo de la Federación, sugirió que el incidente en Bryansk es una evidencia de que Ucrania ha dejado de ser un estado convencional y se ha transformado en un "enclave terrorista" [4]. Sin embargo, no ha habido comentarios inmediatos por parte de las autoridades ucranianas sobre estas acusaciones.

Impacto en Europa y España
El impacto de estos eventos trasciende las fronteras rusas, ya que la situación en Ucrania sigue afectando la estabilidad en toda Europa. Desde el inicio de la invasión a gran escala por parte de Rusia, ha habido un aumento en las tensiones y en los ataques transfronterizos, lo que plantea preocupaciones sobre la seguridad regional [5].
En el contexto europeo, es crucial que se establezcan protocolos de seguridad en infraestructuras críticas, especialmente en áreas cercanas a conflictos armados. La posibilidad de ataques dirigidos a infraestructuras esenciales podría tener repercusiones significativas en la economía y la seguridad de los países europeos, incluyendo España.
Conclusión
El colapso de los dos puentes en Rusia, que ha dejado un saldo devastador de muertos y heridos, subraya la fragilidad de la situación en las regiones fronterizas con Ucrania. A medida que se desarrollan las investigaciones, la comunidad internacional debe estar atenta a las implicaciones que estos eventos podrían tener no solo para Rusia y Ucrania, sino también para la estabilidad de Europa en su conjunto.
Fuentes
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Russia 'investigates bridge collapses as terrorist attacks ... - Sky News
- At least seven dead after two Russian bridges collapse - BBC
- Explosions caused 2 bridges in western Russia to collapse ... - ABC News
- Two bridges collapse in Russian regions bordering Ukraine, killing at ...
- Ukraine war live: Seven dead after Russian bridges collapse as ...