Colapsan dos puentes en Rusia, dejando siete muertos y decenas de heridos
En un trágico suceso ocurrido la noche del 31 de mayo de 2025, dos puentes en diferentes regiones de Rusia que limitan con Ucrania colapsaron, resultando en la muerte de siete personas y lesiones a decenas más. Las autoridades rusas han indicado que ambos incidentes fueron causados por explosiones, lo cual ha generado un clima de tensión en la zona, en medio de un contexto de conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

Detalles de los incidentes
El primer colapso se registró en la región de Bryansk, donde un puente de carretera se derrumbó sobre las vías del tren a las 10:50 PM, hora local. Este colapso provocó el descarrilamiento de un tren que se dirigía de Moscú a Klimov, causando la muerte del conductor y seis pasajeros más. Al menos 69 personas resultaron heridas en este accidente, según informes de las autoridades locales [1].
El segundo colapso ocurrió en la madrugada del 1 de junio en el distrito de Zheleznogorsk, en la región de Kursk, donde un puente ferroviario se vino abajo, lo que afectó a un tren de carga que pasaba en ese momento. Los daños fueron menores en este incidente, con el conductor y sus dos asistentes reportando lesiones [2].

Reacciones y contexto
La situación ha sido objeto de comentarios por parte de figuras políticas en Rusia. Andrei Klishas, miembro del Consejo de la Federación, insinuó que el incidente en Bryansk es un reflejo del estado actual de Ucrania, sugiriendo que se ha convertido en un "enclave terrorista" debido a las acciones en la frontera [3].
Desde el inicio de la invasión a gran escala por parte de Rusia hace más de tres años, la región ha sido escenario de constantes ataques y represalias, lo que ha llevado a un aumento en las tensiones entre ambos países. Las autoridades rusas han culpado a "interferencias ilegales" por los colapsos de los puentes, lo que añade un nivel de complejidad a la situación ya de por sí volátil [4].

Impacto en los mercados europeos
Este tipo de incidentes tiene repercusiones más allá de las fronteras rusas, afectando también a los mercados europeos. La creciente inestabilidad en la región puede influir en las decisiones de inversión y comercio, ya que las empresas europeas evalúan los riesgos asociados a sus operaciones en áreas cercanas al conflicto. Asimismo, el aumento de tensiones podría llevar a una mayor intervención de organismos internacionales y un replanteamiento de las políticas económicas hacia Rusia [5].
Conclusión
El colapso de los puentes en Rusia es un trágico recordatorio de las consecuencias del conflicto en la región. La pérdida de vidas y los numerosos heridos resaltan la urgencia de abordar las tensiones entre Rusia y Ucrania, mientras que las implicaciones para los mercados europeos subrayan la interconexión de la economía global. A medida que la situación continúa evolucionando, es crucial que los actores involucrados busquen soluciones pacíficas y efectivas para evitar más tragedias como la ocurrida este fin de semana.
Fuentes
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.
Fuentes
- Deaths after two Russian bridges collapse due to 'explosions'
- At least seven dead after two Russian bridges collapse - BBC
- At least seven people dead in overnight bridge collapses in Russia
- Bridges collapse in 2 Russian regions bordering Ukraine, 7 dead
- Seven dead and 70 injured after two Russian bridges collapse amid ...