Científicos identifican al culpable de la mayor mortandad de abejas melíferas en EE. UU.
La situación de la apicultura en Estados Unidos ha alcanzado niveles críticos tras un invierno desastroso para los apicultores. Entre junio de 2024 y enero de 2025, se reportó una mortalidad del 62% de las colonias comerciales de abejas melíferas, marcando el mayor índice de muertes registrado hasta la fecha. Este alarmante suceso se produce justo después de un invierno anterior que ya había visto una mortalidad del 55% en las colonias.

Investigación y descubrimiento del culpable
Los científicos del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) han intensificado sus esfuerzos para investigar esta crisis. Sin embargo, sus iniciativas se vieron obstaculizadas por recortes en financiación y despidos durante la administración de Donald Trump. Seis meses después, se ha identificado un culpable: los ácaros parásitos que propagan virus entre las abejas melíferas.
Según un estudio preliminar publicado en el servidor bioRxiv, casi todas las colonias muertas dieron positivo por virus de abejas, transmitidos por estos ácaros. Lo más preocupante es que todos los ácaros analizados mostraron resistencia al amitraz, el único pesticida específico para estos parásitos que aún estaba disponible.

Impacto en la agricultura y la economía
La polinización por parte de las abejas melíferas es crucial, ya que afecta más de 90 cultivos comerciales en EE. UU., generando entre 20 y 30 mil millones de dólares en ingresos agrícolas. La caída de la población de abejas no solo amenaza el suministro de alimentos, sino que también podría tener repercusiones significativas en los mercados europeos, donde la dependencia de la polinización por abejas es igualmente alta.
- Impacto económico: La disminución de las abejas melíferas puede resultar en escasez de productos agrícolas y un aumento de precios en Europa.
- Seguridad alimentaria: La polinización es esencial para asegurar un suministro estable de alimentos en el mercado europeo.

Desafíos y soluciones a futuro
La resistencia de los ácaros varroa ha sido un problema creciente en la apicultura durante años. A pesar de los esfuerzos por desarrollar variedades de abejas resistentes a estos parásitos, la evolución de la resistencia ha superado la capacidad de los apicultores para manejar la situación. Desde la década de 1980, los ácaros han desarrollado resistencia a al menos cuatro clases principales de miticidas.
A medida que la eficacia del amitraz se ve amenazada, los apicultores se enfrentan a un panorama complicado. La pérdida de este recurso podría representar un golpe severo para su capacidad de controlar las infestaciones de ácaros, ya que muchos otros miticidas disponibles son más agresivos o menos eficaces.
Conclusión
La crisis de mortalidad de abejas melíferas en EE. UU. es una llamada de atención que resuena también en Europa. Con el aumento de la resistencia a los pesticidas y la amenaza a la polinización, es crucial que se tomen medidas urgentes para abordar esta problemática. Las consecuencias económicas y de seguridad alimentaria son demasiado significativas como para ser ignoradas.
Fuentes
- [1] Investigación sobre la mortalidad de abejas melíferas
- [2] Información sobre el impacto de la polinización en la agricultura
Acerca de la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.