Científicos del clima organizan un livestream de 100 horas en YouTube en respuesta a los recortes de fondos para investigación de Trump
Un grupo de más de 200 científicos del clima y la meteorología de Estados Unidos ha decidido llevar a cabo un evento inédito: un livestream de 100 horas en YouTube. Esta iniciativa surge como respuesta a los recortes de fondos para la investigación científica impulsados por la administración de Trump, que ha afectado a instituciones clave como NASA y la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica). El objetivo del evento es demostrar la importancia de la ciencia climática y conectar con el público en un formato accesible y educativo.

Detalles del evento
El livestream comenzó el 28 de mayo a la 1 p.m. ET y se extenderá hasta el 1 de junio, coincidiendo con el inicio oficial de la temporada de huracanes en EE. UU. Durante este tiempo, los científicos compartirán sus investigaciones y responderán preguntas de los espectadores, todo en un ambiente no partidista y colaborativo. Entre los organizadores se encuentra Margaret Duffy, quien ha manifestado que el público estadounidense merece conocer el trabajo que realizan estos científicos [1].

Formato y contenido
El evento está diseñado para ser educativo y atractivo. Se incluirán:
- Mini-lecturas sobre diversos temas relacionados con la ciencia climática.
- Paneles de discusión con expertos en meteorología.
- Sesiones de preguntas y respuestas para fomentar la interacción con la audiencia.
Los participantes hablarán desde su experiencia como ciudadanos, en lugar de representar a sus instituciones. Esto permite una mayor libertad para abordar temas de actualidad y debatir sobre la importancia de la financiación en la investigación climática [2].

Impacto en la comunidad científica y el público
Una de las metas clave de este livestream es motivar a la audiencia a involucrarse en la defensa de la ciencia del clima. En su página web, los organizadores han incluido un enlace a la organización 5 Calls, que facilita a los ciudadanos contactar a sus representantes en el Congreso para discutir la necesidad de financiación para la investigación climática [3]. Este tipo de activismo es crucial, ya que los recortes actuales ya han resultado en la pérdida de miles de empleos y millones de dólares en financiación [4].
Conclusión
El livestream de 100 horas representa una oportunidad sin precedentes para educar al público sobre la ciencia del clima y abogar por su financiación. En un contexto donde la investigación climática es más importante que nunca, iniciativas como esta son esenciales para generar conciencia y motivar a la acción. La comunidad científica espera que el conocimiento compartido durante este evento impulse a más ciudadanos a involucrarse en la defensa de la ciencia y su financiación, un asunto crítico no solo en Estados Unidos, sino también en Europa y España, donde los desafíos climáticos son igualmente apremiantes [5].
Fuentes
- [1] Space
- [2] Fast Company
- [3] The New York Times
- [4] CNN
- [5] Slashdot
Sobre la autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional.