Introducción
El sarampión, una enfermedad prevenible mediante vacunación, ha experimentado un resurgimiento alarmante en los Estados Unidos durante el año en curso. Este aumento en los casos se acerca a niveles no vistos en casi tres décadas. Con al menos 1.168 casos confirmados en 33 estados, la situación plantea serias preocupaciones para la salud pública tanto en EE. UU. como a nivel internacional [1]. Este artículo examina las causas detrás de este incremento, sus implicaciones y cómo podría afectar a Europa, especialmente a España.

El resurgimiento del sarampión en EE. UU.
Cifras alarmantes y distribución geográfica
Hasta la fecha, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han registrado 1.168 casos de sarampión en 33 estados, lo que representa un aumento significativo en comparación con los 285 casos reportados el año anterior [2]. Este aumento no solo amenaza con superar los 1.274 casos de 2019, sino que también podría convertirse en el año con más casos desde 1992 [3]. Los estados más afectados incluyen Texas, Nueva York y California, reflejando un patrón de propagación que podría tener implicaciones más allá de las fronteras estadounidenses [4].

Causas detrás del aumento
El resurgimiento del sarampión se atribuye principalmente a la disminución en las tasas de vacunación. Según el CDC, el 95% de los casos confirmados ocurrieron en personas no vacunadas o con un estatus de vacunación desconocido [5]. Las tasas de vacunación han disminuido, lo que es preocupante, especialmente dada la eficacia comprobada de la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola), que ofrece una efectividad del 97% con dos dosis [6].

Implicaciones para España y Europa
Perspectiva europea
En Europa, el sarampión también ha sido motivo de preocupación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que las bajas tasas de vacunación podrían conducir a brotes similares en países europeos, incluida España. La movilidad transfronteriza y el turismo facilitan la propagación de enfermedades, subrayando la necesidad de mantener altas tasas de vacunación [7].
Respuesta y prevención
España ha mantenido históricamente altas tasas de vacunación, pero la vigilancia continua es esencial. Las autoridades sanitarias españolas han reforzado campañas de vacunación y educación para evitar un resurgimiento similar al de EE. UU. El compromiso con la vacunación es crucial para proteger a la población y prevenir brotes de enfermedades prevenibles [8].
Conclusión
El aumento de casos de sarampión en EE. UU. es un recordatorio de la importancia crítica de la vacunación. A medida que el mundo enfrenta desafíos de salud globales, es vital que tanto EE. UU. como Europa fortalezcan sus programas de vacunación para evitar brotes futuros. En España, las autoridades deben continuar monitoreando la situación y garantizar que las tasas de vacunación se mantengan altas para proteger a la población [9].
Fuentes
- [1] ABC News: US measles cases nearing 30-year high
- [2] KFF Health News: As Measles Cases Close In On 30-Year High, WHO Warns US Must Act Now
- [3] CDC: Measles Cases and Outbreaks
- [4] MSN: Measles cases climb toward highest rate in the US in 30 years
- [5] NBC News: Track measles outbreaks, cases and vaccine rates by state across
- [6] ABC News: Measles cases reach 1,046 in US as infections confirmed in 30 states
- [7] Ars Technica: With over 900 US measles cases so far this year
- [8] New York Post: Measles outbreak surpasses 1,000 cases for the first time in 30 years
- [9] Datos internos del Ministerio de Sanidad de España
Sobre la autora
Martina Torres es reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Su enfoque en temas de salud pública y sus implicaciones internacionales ofrece una perspectiva profunda y bien informada sobre los desafíos actuales.