Introducción
Canadá ha anunciado un compromiso significativo para aumentar su gasto en defensa, logrando el objetivo del 2% del Producto Interno Bruto (PIB) establecido por la OTAN antes de lo previsto. El Primer Ministro Mark Carney ha revelado esta decisión durante un discurso en la Universidad de Toronto, en el que destacó la necesidad de abordar amenazas crecientes de gobiernos hostiles, entidades terroristas y ciberdelincuentes [1][2].

Un Cambio Estratégico
Reducción de la Dependencia de EE.UU.
Carney admitió que Canadá ha dependido excesivamente de Estados Unidos para su defensa, y subrayó que Washington está disminuyendo su contribución relativa a la seguridad colectiva. Este cambio en la política de defensa busca fortalecer la capacidad militar canadiense y reducir la dependencia de socios externos [3][4].

Aceleración del Objetivo de Gasto
Inicialmente, Canadá planeaba alcanzar el objetivo del 2% de gasto en defensa para 2030, pero la nueva promesa adelanta esta meta a marzo del próximo año. Este cambio representa un avance notable frente a promesas anteriores y responde a un entorno global cada vez más complejo y desafiante [5][6].

Impacto en los Mercados Españoles y Europeos
La decisión de Canadá de aumentar su gasto en defensa podría tener implicaciones en los mercados europeos, especialmente en el sector de defensa. Empresas españolas y europeas podrían beneficiarse de contratos de defensa, ya que Canadá planea diversificar sus asociaciones y fortalecer su industria de defensa doméstica [7][8].
Conclusión y Perspectivas Futuras
Este compromiso de Canadá no solo refuerza su posición dentro de la OTAN, sino que también envía un mensaje claro sobre la importancia de la defensa nacional en un mundo cada vez más incierto. La inversión en equipo militar moderno y la creación de una nueva agencia de adquisiciones de defensa son pasos cruciales para asegurar la preparación militar del país. Como "potencias medias", Canadá y sus aliados europeos deben actuar para proteger sus intereses estratégicos, asegurando que no sean simplemente espectadores en el escenario global [4][6].
Fuentes
Sobre la Autora
Martina Torres es una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal, especializada en asuntos globales y política internacional. Con una trayectoria destacada en periodismo, Martina ofrece una perspectiva analítica y bien informada sobre los eventos que moldean el mundo.