Bernie Sanders califica la entrada de EE. UU. en el conflicto israelo-iraní como una "guerra basada en mentiras"
El reciente aumento de las tensiones en el Medio Oriente ha llevado a una nueva polémica en la política estadounidense, especialmente en lo que respecta a la relación entre Estados Unidos e Irán. Durante un mitin en Tulsa, Oklahoma, el senador Bernie Sanders expresó su fuerte oposición a la posible intervención militar de EE. UU. en el conflicto israelo-iraní, calificándola como una "guerra basada en mentiras".

Contexto del Conflicto
La situación se intensificó tras los bombardeos ordenados por el presidente Donald Trump a las instalaciones nucleares de Irán, un acto que Sanders considera una violación de la Constitución, argumentando que solo el Congreso tiene la autoridad para declarar la guerra. Este ataque se produjo después de que Israel comenzara a bombardear infraestructura nuclear y militar iraní el 13 de junio, alegando que facilitó la coordinación de estos ataques con EE. UU.

Declaraciones de Bernie Sanders
En su declaración, Sanders hizo un paralelo con las guerras de Vietnam e Irak, recordando las numerosas pérdidas humanas y el hecho de que ambas guerras fueron justificadas en base a información engañosa. "El pueblo estadounidense está siendo engañado nuevamente hoy", afirmó. "No podemos permitir que la historia se repita".
El senador también recordó que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había advertido a EE. UU. sobre la existencia de armas de destrucción masiva en Irak, las cuales nunca fueron encontradas. "EE. UU. enfrenta enormes problemas aquí en casa, que debemos abordar", agregó Sanders, subrayando la necesidad de evitar una nueva guerra en el Medio Oriente basada en falsedades.
Impacto en los Mercados Europeos
La inestabilidad en el Medio Oriente tiene repercusiones significativas en los mercados europeos, especialmente en el sector energético. Las tensiones entre EE. UU. e Irán podrían afectar los precios del petróleo, un recurso crítico para muchas economías europeas. Además, la incertidumbre política puede influir en las relaciones comerciales y en la inversión extranjera, lo cual es crucial para el crecimiento económico de la región.
Según informes recientes, la regulación de la Unión Europea sobre la deforestación (EUDR) y sus implicaciones en la cadena de suministro también se ven afectadas por el clima geopolítico. Las empresas europeas que dependen de recursos del Medio Oriente podrían enfrentar desafíos adicionales en su cumplimiento normativo, lo que podría impactar la sostenibilidad de sus operaciones [1][2][3].
Conclusión
Las declaraciones de Bernie Sanders resaltan un tema de gran relevancia: la necesidad de una discusión transparente y honesta sobre las intervenciones militares de EE. UU. en el extranjero. La posibilidad de un nuevo conflicto en el Medio Oriente, especialmente en el contexto de la relación con Irán, no solo tiene implicaciones para Estados Unidos, sino que también afecta profundamente a Europa y su estabilidad económica.
Fuentes
- [1] Project Evergreen: Harnessing cutting edge remote sensing
- [2] ECOM Partners with Sourcemap for EUDR Compliance
- [3] EUDR Compliance Guide 2025: Don’t Fall for the Delay Trap
Sobre la autora
El autor de este artículo es Martina Torres, una reportera sénior de noticias internacionales para ElPulsoGlobal especializada en asuntos globales y política internacional.